Viagra para el tratamiento de la próstata?

Viagra hbp

El efecto biológico de los inhibidores de la fosfodiesterasa-5 (PDE5-Is), como por ejemplo, sildenafilo (VIAGRA)y tadalafilo, puede ser útil para el tratamiento de los síntomas causados por la hiperplasia benigna de próstata (HBP).

Según investigaciones en Belgica, publicado en Agosto 2009 en el  British Journal of Urology.
Para obtener más información sobre el supuesto impacto de la PDE5-Es en el tratamiento de síntomas del tracto urinario inferior, el Dr. Thierry Roumeguere de Erasme Hospital, Bruselas; y sus colegas examinaron los datos de seis estudios recientes.

«Actualmente, en estudios a corto plazo no hay ninguna justificación para el uso de la PDE5-Is para los síntomas del tracto urinario inferior relacionados con la HBP, en comparación con la terapia estándar», con alfa-bloqueantes, los autores señalan.

Sin embargo, la PDE5-Es, además de ser útil para la disfunción eréctil, también parece tener un efecto positivo sobre el flujo urinario. «La capacidad para aliviar dos disfunciones que afectan significativamente la calidad de vida», según los investigadores «, es demasiado atractiva para ser ignorada.»

-La PDE5, los investigadores añaden, «median la relajación del músculo liso en el tracto urinario inferior, la inhibición de la proliferación de las células del estroma prostático humano y la reducción de síntomas irritativos de síntomas del tracto urinario inferior en vivo.» Sin embargo, se desconoce si el óxido nítrico «PDEs y actua sobre la próstata, la vejiga, o ambas cosas.»

Estudios posteriores confirmarán las iniciales suposiciones.

Trigonitis

La inflamación del trígono vesical, es tan sólo una infección?

mulheradaMucha correspondencia nos llega al respecto de este tema tan frecuente y que pocos tratan adecuadamente.

El trígono vesical es el triángulo formado por tres puntos de referencia en la vejiga. Dos son los meatos ureterales (la desembocadura de los uréteres hacia la vejiga, los cuales traen la orina desde los riñones) y el tercer punto, el mas bajo, es el cuello vesical. Este triangulo formado imaginariamente es asiento de la enfermedad motivo de este artículo, LA TRIGONITIS
El primero en describirla fué Heymann (Die cystitis trigoni der frau) en 1905, quien al denomina Cistitis trigoni.

Normalmente el trígono vesical está cubierto por epitelio urotelial, el epitelio normal de la vejiga. Pero en algunos casos es cubierto por una membrana blanquecina, la cual representa cambios en el epielio original, una metaplasia escamosa, que si bien no es un cáncer, amerita un mayor estudio.

Se ha visto en mujeres jóvenes que el trígono puede sufrir un cambio superficial, cubriéndose de un tejido muy similar al vaginal, este cambio es llamado médicamente como metaplasia escamosa no queratinizante, nuestra TRIGONITIS.

Frecuencia
Es mas frecuente en mujeres, llegando hasta un 40%. En los valores sólo llega hasta un 5%. Es de presentación rara en niños.

Examen clínico
El examen físico no la detecta.
La cistoscopía puede hacernos sospechar de esta enfermedad, debido a las características cistoscópicas de la vejiga.
El diangostico se confirma luego de una biopsia vesical.

Diagnóstico diferencial
Existen otras enfermedades de similares características.
Por este motivo para salir de dudas es que se realiza la biopsia vesical.
Las enfermedades a considerar son:
– Malacoplaquia
– Carcinoma escamoso vesical
– Leucoplaquia vesical

Exámenes auxiliares
Se deben considerar:
Examen de orina (para descartar infección urnaria)
Ecografía (se pude apreciar un adelgazamiento del cuello vesical)
Cistoscopíapara detectar las lesiones características y realziar biopsia).

Tratamiento
No existe tratamiento médico
Cuando existe duda debe realziarse uan biopsia vesical.
También puede sugerirse una electrofulguración del trígono.

Seguimiento de los pacientes
En el caso de quela biopsia muestra de biopsia indique metaplasia, debe realizarse una cistoscopía y estudio citológico anuales.

En resumen, muchos piensan que la trigonitis es tan sólo una infección, y el erro es ese, puede ser el aviso de un tumor de otro tipo, que conviene estudiar mas detenidamente.

Eyaculación precoz

Eyacular precozmente significa eyacular antes de que uno desee. No existe un consenso mundial al respecto, pero se considera que uno eyacula rápido si lo hace antes del minuto o antes de unos 10 empujes promedio (por poner una palabra comprensible).
Existen dos tipos de eyaculadores precoces.
Los que tiene el problema desde su primera relación sexual, es decir siempre lo han tenido, a lo que denominamos EYACULACION PRECOZ PRIMARIA.
Existen los que tienen el problema luego de haber tenido relaciones sexuales satisfactorias, pero luego de un tiempo (meses o años), presentan el problema, a los que denominaremos EYACULACION PRECOZ SECUNDARIA
LA PRIMARIA, generalmente se asocia a problemas de ansiedad, de ahí el tratamiento con algunos ansiolíticos, y el uso indiscutible de psicoterapia.
LA SECUNDARIA, es más compleja, pues hay que identificar la enfermedad de fondo del problema, como puede ser el uso de medicamentos, presión alta, etc. El tratamiento esta orientado a tratar la enfermedad de fondo.
La mejor manera de tratar adecuadamente la eyaculación precoz, es primero la de diagnosticarla adecuadamente, ver si está a su vez asociada a problemas de erección o de deseo; y definitivamente, la de un buen asesoramiento, con UROLOGOS de experiencia en el tema.
Transite por nuestro blog y encontrará temas INTERESANTES
Quiere saber más?
mail us: urologiaperuana@yahoo.com

Eyaculación precoz

Eyacular precozmente significa eyacular antes de que uno desee. No existe un consenso mundial al respecto, pero se considera que uno eyacula rápido si lo hace antes del minuto o antes de unos 10 empujes promedio (por poner una palabra comprensible).

Existen dos tipos de eyaculadores precoces.

Los que tiene el problema desde su primera relación sexual, es decir siempre lo han tenido, a lo que denominamos EYACULACION PRECOZ PRIMARIA.

Existen los que tienen el problema luego de haber tenido relaciones sexuales satisfactorias, pero luego de un tiempo (meses o años), presentan el problema, a los que denominaremos EYACULACION PRECOZ SECUNDARIA

LA PRIMARIA, generalmente se asocia a problemas de ansiedad, de ahí el tratamiento con algunos ansiolíticos, y el uso indiscutible de psicoterapia.

LA SECUNDARIA, es más compleja, pues hay que identificar la enfermedad de fondo del problema, como puede ser el uso de medicamentos, presión alta, etc. El tratamiento esta orientado a tratar la enfermedad de fondo.

La mejor manera de tratar adecuadamente la eyaculación precoz, es primero la de diagnosticarla adecuadamente, ver si está a su vez asociada a problemas de erección o de deseo; y definitivamente, la de un buen asesoramiento, con UROLOGOS de experiencia en el tema.

Visítenos.

Tacto rectal

tacto rectal

El examen clínico: Es necesario el tacto rectal?
Muchos varones tienen problemas para afrontar la consulta con el urólogo, debido a que saben que como parte del examen deberán ser sometidos al tacto rectal. Surgiendo siempre las mismas preguntas

Es necesario el examen rectal?
No existe un examen que lo remplace?
Será posible que con todo el avance de la tecnología actual, este examen aún debe ser realizado?

La respuesta es simple: el examen del tacto rectal forma parte del examen clínico urológico, y es el mejor examen para descartar la posibilidad de cáncer prostático en una persona, así como la de evaluar las características de la misma.

El tacto rectal nos da información sobre la consistencia, forma, volumen, dureza, ubicación, dolorabilidad y regularidad de la glándula, siendo piedra fundamental en la decisión terapéutica por parte del especialista.

Existe una paradoja con respecto al volumen de la próstata, pues se ha visto que algunos pacientes con próstatas voluminosas no presentan síntomas y al contrario pacientes con próstatas consideradas pequeñas experimentan grandes molestias al orinar.

Un paciente con una próstata de gran volumen no necesariamente va a tener gran sintomatología, y a su vez, un paciente con una próstata de poco volumen puede ser de muy intensa sintomatología.

Eyaculación precoz

reloj-espiral

Algunos varones, durante las relaciones sexuales con su pareja eyaculan antes de lo que esperan.
Esto puede suceder desde el inicio de su vida sexual (lo que se denomina eyaculación precoz primaria) o posteriormente a tener una vida sexual, digamos, ¨normal¨ (ó eyaculación precoz secundaria).

La Eyaculación precoz (EP), es también conocida como la eyaculación rápida.
Es el tipo más común de disfunción sexual en los hombres menores de 40 años.
La eyaculación sucede antes de lo deseado por ambos compañeros sexuales, no existiendo un tiempo de duración o número de penetraciones ¨estándares¨.
Pueden darse episodios de eyaculación precoz en todos los varones, pero si esto sucede en mas de la mitad de las relaciones sexuales, se recomienda la visita al especialista, que es el Urólogo

Actualmente se consideran como criterios diagnósticos de eyaculación precoz, los siguientes:

(1) persistente y recurrente eyaculación con estimulación sexual mínima antes, o poco después la penetración; y antes de que la persona lo desee

(2) marcada angustia o dificultades interpersonales, y

(3) no se debe exclusivamente a los efectos directos.

Causas
La Eyaculación Precoz es considerada de origen psicógeno (psicológico)
Eyaculación precoz primaria
(en edición)
Eyaculación precoz secundaria
(en edición)

Tratamiento
No existe tratamiento quirúrgico para esta efermedad
En nuestro medio se utilizan los inhibidores selectivos de la serotonina y medicamentos con efectos similares, para el tratamiento de la eyaculación rápida.

La nocturia aumenta el riesgo de muerte

La nocturia consiste en a necesidad de despertarse para orinar más de dos veces durante las horas de sueño.

La nocturia se asocia a un doble del riesgo de mortalidad, según un estudio japonés que se centra en las personas de edad avanzada.

La supervivencia después de 3 años fue de aproximadamente el 98% para aquellos sin nocturia y aproximadamente un 93% para aquellos que cumplen la definición de la nicturia.

Los investigadores relataron sus hallazgos en la última Reunión Científica Anual de la Asociación Norteamericana de Urología.

Diferentes enfermedades pueden contribuir al aumento de la mortalidad en este tipo de población, como son:
las enfermedades cardiovasculares, la diabetes mellitus, síndrome de apnea del sueño, la disfunción renal, disfunción del tracto urinario inferior, enfermedades de la próstata y los trastornos del sueño.

El levantarse frecuentemente a orinar no es sólo uan cuestión del paso de los años, algunas enfermedades tratables pueden ser la causa de fondo.