DIAGNOSTICO
La evaluación de un paciente con criptorquidia empieza con la anamnesis – médica, quirúrgica y familiar- y la exploración física. Los padres deben ser cuestionados sobre la historia previa de testes descendidos normales durante el primer año de vida o durante diferentes momentos del día (ej. cuando el paciente se relaja durante el baño lo que sugiere un exceso de reflejo cremasteriano o un teste retráctil)
![]() |
Hemiescroto derecho no habitado |
Una historia positiva de TND incremente fuertemente la probabilidad de que un niño tenga un TND frente a un Teste Retráctil.
Desde que la mayoría de los TND son unilaterales, la inspección debe precedera la palpación para detectar asimetría escrotal.
La valoración de niños pre púberes con TND No Palpables, debe incluir la medición del teste contralateral descendido pues la hipertrofia de este testículo se correlaciona con la perdida de testículo prenatalmente. La medida del testículo mayor o igual a 1,8 cm medido con una regla tiene un valor predictivo positivo de 90 % de que el TNP sea un testículo no viable. Como es lógico la precisión varia dependiendo de la localización de testículo siendo más difícil su ubicación cuando se localizan intra abdominalmente o están atrofiados.
La exploración del testículo como vemos es crucial para este tipo de patología.
¿Pero? ¿Cómo debe realizarse esta exploración?
La valoración siempre debe realizarse en un ambiente confortable y cálido. Las piernas deben mantenerse en posición de rana.
Pasos:
a) Ectoscopia. Es decir la inspección visual del paciente sin manipulación.
a) Ectoscopia. Es decir la inspección visual del paciente sin manipulación.
b) Aplicación de presión a nivel del anillo inguinal externo dirigiendo la tensión hacia el escroto.
c) Palpación del teste “derecho”
d) Aplicación de presión en el anillo inguinal externo con tensión hacia el escroto.
e) Intentar palpar el teste izquierdo entre los dedos índice y pulgar.
f) Movimiento de ordeño con los dedos para intentar distinguir el teste.
IMÁGENES
Existen varias técnicas de imagen que sean propuesto para identificar la posición de los testículos las cuales incluyen el ultrasonido US, la tomografía computarizada (TAC), la resonancia magnética convencional (RM) y la RM con angiografía y venografía. Algunas de estas técnicas requieren anestesia o sedación de manera que no están exentas de riesgo. Otro inconveniente es que globalmente tiene una precisión global del 44 %. Aún más, realmente la evaluación radiológica no es superior a la exploración física para detectar la gónada y así planificar la cirugía. Las tasas de falsos positivos y falsos positivos del US, el TAC y la RM son significativas.
La exploración física realizada por un especialista experimentado, junto con los datos aportados en la anamnesis, puede garantizar el diagnóstico correcto de TND e incluso la existencia de un TND Palpable versus un Teste Retráctil. Aún así, el diagnóstico de un TND No Palpable consiste justamente en localizarlo ya sea intraabdominalmente o por encima del anillo inguinal externo, siendo otro diagnóstico posible la agenesia o ausencia del testículo. (para mayor información sobre otros términos visite el siguiente link: TESTES NO DESCENDIDOS)
El advenimiento de la laparoscopía ha supuesto un nuevo punto de partida para esta patología, considerándoseactualmente la forma más común para identificar la posición de un testículo intraabdominal, ya que permite la visualización directa del cordón espermático.Para los casos de TND No Palpable, la exploración quirúrgica es obligatoria y es un elemento clave en la diferenciación de agenesia (ausencia del testículo), atrofia o testículos intraabdominales.
Resaltamos que ninguna técnica es capaz de identificar completamente la anorquia o el descenso de testes no palpables de manera que no se puede eliminar la necesidad de exploración quirúrgica en ningún caso de TND No Palpable.
![]() |
|
Vista laparoscópica de testes intra abdominales: a) Testículo yuxta canalicular bajo b) Testículo pélvico |
CONTROVERSIAS
1.- Desde nuestro punto de vista, y con el supuesto de la Laparoscopía como de uso universal, las pruebas de imágenes se pueden considerar innecesarias como de uso estándar en esta patología, siendo cruciales en casos de genitales ambiguos para evaluar fundamentalmente la presencia de restos Müllerianos o alteraciones renales.
2.- El uso del US, el TAC y la RM pueden utilizarse en centros donde no se disponga de laparoscopía como alternativa diagnóstica (y terapéutica) recordando los siguientes puntos:
· El US tiene tasas de detección de testes extra abdominales de 97 % vs un 38 % de los intra abdominales.
· La RM tiene tasas de precisión un 60 – 85 % para TNP con tasas de falsos negativos alrededor de 8 al 14 %.
· Finalmente todos los pacientes con TND No Palpables independientemente del resultado requerirán exploración quirúrgica ya sea para “localizar el teste” y/o para realizar la orquidopexia.
Si usted es un profesional de la salud y desea que le enviemos la bibliografía consultada para este artículo, por favor escribamos a madridurologia@gmail.com
Para saber más sobre esta patología le recomendamos los siguientes links:
Testes no descendidos. Generalidades 1
Testes no descendidos. Objetivos y Evidencia
Madrid Urología
Recuerde este nombre… pronto irrumpiremos en su salud urológica y sexual.
«No deje todo al Dr. Google… escribanos»
madridurologia@gmail.com