CIL. Cateterismo Intermitente Limpio.

Cateterismo Intermitente Limpio
En algunas enfermedades vesicales es necesario que la mujer se realice lo que denominamos autocateterismo intermitente limpio, y si bien la técnica es sencilla, algunas mujeres tienen dificultad al inicio para identificar el meato uretral, por lo que nos animamos a describirlo.
El autocateterismo intermitente limpio consiste en la introducción de una sonda a través de la uretra por el propio paciente para evacuar un volumen de orina retenido.

¿Cómo realizar un adecuado autosondaje vesical?

Algunas personas pueden necesitar la colocación de una catéter o sonda durante un corto tiempo u ocasionalmente. El autosondaje intermitente (a corto plazo) puede ser necesario en personas con trastornos neurológicos, en mujeres después de que se han sometido a ciertas intervenciones quirúrgicas ginecológicas y en cualquier tipo de persona que sea incapaz de evacuar la orina de una manera adecuada.

El objetivo del autosondaje intermitente es prevenir infecciones urinarias, daño posterior a la vejiga o al riñón y vaciar completamente la vejiga. La mayoría de las personas pueden aprender a realizar este  procedimiento.

Tipos de cateterismo
Existen dos maneras de realizar el cateterismo

1.- Cateterismo intermitente estéril,  el cual es realizado en el ámbito hospitalario por profesionales sanitarios. Previene la bacteriuria pero es laborioso y caro.
2.- Cateterismo intermitente limpio, el que se puede realizar en ámbito extrahospitalario y por el propio enfermo. Requiere correcta higiene de manos y genital, pero no esterilidad. Tiene mayor riesgo de bacteriuria pero es más sencillo, lo que facilita su realización de manera continua.
Técnica de autocateterismo intermitente limpio
La motivación y una actitud positiva del paciente son más importantes que la agudeza visual o la destreza manual. Puede ser útil la ayuda de un espejo. Los pacientes deben tener la capacidad física de alcanzar la uretra y poder mover el equipo cuando sea necesario. A las personas que no son capaces de visualizar la uretra, se les puede enseñar a palpar la ubicación exacta de la abertura uretral.

Pasos a seguir recomendados

  • §  Lavado de manos con agua y jabón.
  • §  Preparación de la sonda. Abrir el envase y se llenar con agua las sondas autolubricadas.
  • §  Lavado de la zona del meato uretral: de delante a atrás y de dentro a fuera .
  • §  Separación de los labios con una mano. Introducción de la sonda con la otra.
  • §  Al finalizar retirar la sonda 2 cm. para asegurarse un correcto vaciado de la vejiga.
  • §  Lavado de manos.

Ventajas del autocateterismo
  • Preserva el ciclo miccional natural.
  • Consigue un vaciado vesical completo sin incremento de presión intravesical .
  • Control de la orina residual; (Residuo > 150 ml. favorece las infecciones).
  • Control de incontinencia; en algunas disfunciones vesicoesfinterianas.
  • Simplicidad

Indicaciones del autocateterismo
  • Vaciado incompleto en pacientes con disfunción vesicouretral neurógena (lesionados medulares, Parkinson, esclerosis múltiple).
  • Vaciado incompleto de causa no neurógena:. postoperatorio de cirugía pelviana o TVT, y obstrucción por estenosis uretral a modo de dilatación, disinergias vésico esfincteriana y retención urinaria crónica.

Artículo: Dr. Susaníbar. 

 Video instructivo sobre el Cateterismo Intermitente limpio en la mujer: 


¿
PROBLEMAS UROLOGICOS?                                                                                                  
MADRID UROLOGIA
Escríbanos o llámenos y le pondremos en contacto con un especialista. 
Fijo: 910 32 73 74

email us: madridurologia@gmail.com 

Atendemos todas las sociedades médicas

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: