INTRODUCCION
Los Síntomas del Tracto Urinario Inferior tienen múltiples causales, algunos o muchos de los cuales, pueden coexistir en un mismo paciente, lo que confiere a esta constelación de síntomas una patogenia difícil.
SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
|
|
De llenado
|
De vaciado
|
Polaquiuria (orinar más de 8 veces al día)
Nicturia
Incontinencia de urgencia
Enuresis
Incontinencia de esfuerzo
|
Disuria
Micción entrecortada
Goteo post miccional
Esfuerzo para la micción
|
La medida de la frecuencia y severidad de los STUI son una paso importante en la valoración de la disfunción del tracto urinario inferior. Para este fin en la clínica ESPECIALIZADA, se recomienda la realización de un Diario Miccional, para la valoración inicial de nuestro paciente.
El diario miccional, es una herramienta no invasiva, que nos aporta información útil y detallada del patrón miccional de nuestro paciente.
DEFINICION
El diario miccional es un documento sencillo de auto relleno por el paciente que se utiliza para la valoración inicial de los pacientes con Síntomas del Tracto Urinario Inferior.
En el diario miccional quedará consignado de manera organizada y sistematizadamente datos relacionados al patrón miccional: hora de micción; líquido ingerido y volumen del mismo; volumen miccionado; tipo de micción (voluntario o involuntaria); pérdida de orina o no; sensación de pérdida.
![]() |
Diario miccional |
Estos datos serán analizados posteriormente por el especialista y servirán además de un punto de referencia para la valoración tras el tratamiento, siendo un documento útil tanto para el paciente como para el Urólogo.
INDICACIONES
· Evaluación de pacientes con STUI
· Antes de la realización de estudios Urodinámicos.
· Seguimiento de pacientes con STUI, especialmente antes y después de tratamiento (médico, quirúrgico o entrenamiento vesical)
· Pacientes con sospecha de Poliuria Nocturna.
Patologías: Hiperplasia Benigna de la próstata, Incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia, Vejiga Hiperreactiva, Vejiga Neurógena, Detrusor bajo activo, Poliuria, Nicturia, etc.
TECNICA
Recolección obligatoria: la hora de la micción incluido la (s) nocturna (s) y el volumen miccionado por cada una de ellas.
Recolección adicional: El momento y el volumen del líquido ingerido, el grado de urgencia y el número de incontinencia.
Los datos pueden ser previamente comentados con el Urólogo para individualizar la prueba.
· El período de recolección de datos mínima debe ser de 3 días consecutivos, a pesar de que la recomendación incluye 7 días exactos.
· El período de recolección de datos deber reflejar un día cotidiano, es decir días que incluyan su vida laboral y de descanso.
· El paciente debe ser instruido previamente para realizar micciones normales.
INTERPRETACION
· El máximo volumen miccionado es indicativo de la capacidad volumétrica máxima
· La media del volumen miccionado representa la capacidad funcional.
· Una frecuencia miccional diurna de 3 a 4 horas se considera normal.
· El grado de nicturia depende de la edad.
¿QUE SE CONSIDERA NORMAL?
· Frecuencia miccional diurna: 5 a 7 micciones.
· Frecuencia miccional nocturna: Cero a 1 micción.
· Volumen miccional normal entre 300 y 500 ml para mujeres y 400 – 600 para varones.
· Para pacientes con edades comprendidas entre los 50 y 60 años no es infrecuente una micción nocturna y para pacientes entre los 70 y 80 años no es infrecuente 2 a 3 micciones durante la noche.
Links relacionados
Dr. Fernando Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
¿PROBLEMAS UROLOGICOS?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Atendemos todas las Sociedades Médicas.
Atendemos pacientes Privados.
email us: madridurologia@gmail.com
Fijo: 910 32 73 74
Atendemos todas las sociedades médicas.