CARCINOMA DE CELULAS RENALES
Artículo Especializado. MU
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
El carcinoma de células renales es el tumor sólido renal más frecuente, representando el 85% de las neoplasias renales y el 2 – 3% de todas las muertes por cáncer. Se le considera el tumor más letal dentro de los tumores renales; aproximadamente un 40 % de los pacientes mueren por esta enfermedad.
Durante las últimas dos décadas ha existido un aumento del 2% en la incidencia del cáncer renal probablemente condicionado al uso de pruebas de imágenes (ECO / TAC) en la valoración rutinaria de los pacientes por diversas afecciones. Actualmente se considera que hasta un 50 % de los casos son detectados de manera incidental (casual) y por ende suelen ser también tumores menores de 4 cm.
ETIOLOGIA
En el caso del CCR Esporádico, los varones se ven afectados dos veces más frecuentemente que las mujeres con un pico de incidencia en la sexta a la septima década de la vida.
El CCR familiar forma parte de síndromes más complejos y su presentación depende de la interacción de factores genéticos y ambientales.
FACTOR DEMOGRAFICO
El CCR es menos común en Asia que en Europa o América del Norte. La población asiática en Estados Unidos también muestra un bajo riesgo en el desarrollo de CCR.
A pesar de que la incidencia de CCR en Africa es relativamente baja, los Afro Américanos en los Estados Unidos tienen alta incidencia de CCR. Esto puede ser debido a factores medio ambientales, y presumiblemente también al menor uso de pruebas de imágenes en pacientes africanos.
FACTOR AMBIENTAL
• El uso de fenacetina (analgésico)
• La exposición al asbesto
• Antecedentes familiares de un familiar de primer o segundo grado (riesgo relativo de 2,9)
• La hipertensión (1,4 a 2 veces el riesgo)
• Bajo nivel socioeconómico
• Obesidad
• Insuficiencia renal y diálisis (30 veces el riesgo)
• Fumar cigarrillos, pipa o cigarros (1,4 a 2,3 veces mayor riesgo / dejar de fumar puede reducir el riesgo relativo en un 20-50%)
• El tabaco de mascar
• Vivienda urbana
Nutrición:
El consumo de vitaminas A, C, E, y frutas y verduras parecen ser protectores aunque los resultados de ensayos clínicos no son lo suficientemente sólidos para dar esta recomendación.
FACTOR GENETICO
Todos los tipos de CCR pueden ser diferenciados histológicamente y mediante su caracterización genética.
CÉLULAS CLARAS CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES
Asociada con la delección del cromosoma 3p y / o mutaciones del gen del síndrome del VHL.
SÍNDROME VON HIPPEL-LINDAU (VHL)
La mitad de los pacientes tienen un síndrome autosómico dominante que se caracteriza por quistes renales y pancreáticos, feocromocitoma, y desarrollo de CCR, los cuales suelen ser bilaterales y multifocales. La presentación clínica suele ser en la 3ra, 4ta, o quinta década de la vida.
RCC CROMÓFOBO
Involucra la pérdida de varios cromosomas: 1, 2, 6, 10, 13 y 17
RCC PAPILAR NO HEREDITARIO
Se vincula con cambios tanto en el cromosoma 7 y 17.
RCC PAPILAR HEREDITARIO (HPRCC)
HPRCC surge de la mutación y la activación del proto oncogén conocido en el cromosoma 7p34 y tiene un componente familiar autosómico dominante.
c-MET codifica la tirosina quinasa del receptor para el factor de crecimiento de hepatocitos, que regula la proliferación epitelial y la diferenciación en una amplia variedad de órganos, incluyendo el riñón normal.
SÍNDROME HOGG-DUBÉ BIRT (BHD)
Es un trastorno autosómico dominante causado por mutaciones de la línea germinal en el gen BHD dentro de la banda cromosómica 17p11.2 y codifica para una proteína supresora de tumores; la foliculina.
El síndrome de BHD se caracteriza por la tríada cutánea de fibrofoliculomas (hamartoma del folículo piloso), tricodiscomas, y marcas de la piel, junto con una propensión de los tumores renales.
Los tumores renales suelen ser RCC cromófobo u oncocitomas o híbridos de estos tumores. Un número considerable de pacientes desarrollarán tumores de células claras también. Estos tumores son más propensos a ser múltiples y bilateral.
 |
Cáncer Renal Hereditario. Tomado de: Epidemiology, aetiology, and pathogenesis of renal cell carcinoma. European urology supplements 11 (2012) 52–59
|
Artículo relacionado:
Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Urología y Madrid Urología
¿UN CASO DIFICIL?
MADRID UROLOGIA
Fijo: 0034 – 910 32 73 74
Consulta en Clínica San Juan – Arganda del Rey – Madrid
Próxima apertura de consultas en Corazón de María – Chamartín – Madrid.
Atendemos todas las sociedades médicas y pacientes privados.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...