VEJIGA HIPERACTIVA (VHA)
Artículo Especializado. MU
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
DEFINICIÓN
La vejiga hiperactiva (VHA) es una constelación de síntomas que incluye urgencia, con o sin incontinencia de urgencia, frecuencia y nocturia. Los síntomas suelen ser causados por la hiperactividad del músculo de la vejiga (detrusor), pero puede ser debido a otras formas de disfunción miccional. Aproximadamente el 17% de la población > 40 años en Europa tiene síntomas de OAB.

TRATAMIENTO CONVENCIONAL
Tratamiento de causa identificable
Debido a que el origen de la VHA es multifactorial o es debida a múltiples causas, su manejo debería ser multidisciplinario (urólogos, ginecólogos, fisioterapeutas y otros trabajadores de la). Es importante discernir la causa subyacente y tratarla adecuadamente. (obstrucción uretral, cálculos en la vejiga, enfermedad espinal, tumor, etc).
En el caso del varón, la Resección Transuretral (RTU) por obstrucción de la salida de la vejiga debido a la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) puede proporcionar alivio sintomático en > 66% de los hombres. El tratamiento de un posible componente de Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE) incluye ejercicios del suelo pélvico, biorretroalimentación y la estimulación eléctrica de alta frecuencia (que fortalece el piso pélvico y el esfínter mediante el aumento de tono a través de sistemas de retroalimentación neural sacra).
MODIFICACIÓN DE HÁBITOS
Esto implica modificar la ingesta de líquidos, evitar estimulantes (cafeína, alcohol), y realizar un re-entrenamiento de la vejiga de urgencia (retrasar la micción para aumentar los períodos de tiempo al inhibir el deseo de orinar).
MEDICACIÓN
FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS
– Actúan inhibiendo las contracciones de la vejiga e incrementando la capacidad vesical. Son fármacos orales en varias presentaciones e incluyen: oxibutinina, tolterodina, cloruro de trospio, solifenacina, darifenicina.
– La oxibutinina también ejerce un efecto muscular directo y se puede administrar directamente en la vejiga (intravesical) en los pacientes que realizan la cateterización intermitente (5 mg en 30 ml de solución salina normal cada 8 horas después de vaciar la vejiga).
* Oxibutinina Transdérmica: Es una nueva vía de administración en parches que se aplica 2 veces por semana. Según los estudios tiene similar perfil y eficacia que otros anticolinérgicos en el tratamiento de la VHA pero con menos riesgo de padecer los efectos secundarios de estos. Su principal problema es que puede causar dermatitis en la zona de colocación.
Contraindicaciones:
Incluyen el glaucoma de ángulo cerrado.
Efectos secundarios:
Todos pueden producir sequedad de boca, estreñimiento y visión borrosa.
La Oxibutinina Transdérmica puede producir dermatitis en la zona de contacto.
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS(imipramina)
Ejercen un efecto relajante directo en el músculo de la vejiga, así como un efecto central y simpaticomimético
DESMOPRESINA (DDAVP)
Es un análogo sintético de la vasopresina; actúa como un antidiurético. Se utiliza por vía intranasal fundamentalmente para el tratamiento de la nocturia en adulto.
La Desmopresina oral es eficaz para la poliuria nocturna.
BACLOFENO
Es un agonista del receptor GABA, se usa por vía oral o como bomba vía intratecal en pacientes con disfunción vesical y la espasticidad de las extremidades.
MIRABEGRON
Es un agonista beta 3 de recientemente aprobado en el tratamiento de la VHA. Actúa directamente sobre los receptores beta de la vejiga lo que se traduce en relajación del detrusor. Es un tratamiento con igual eficacia que los anticonlinérgicos en el manejo de la VHA pero sin los efectos secundarios de aquellos.
Si usted es un profesional de la salud y desea que le enviemos la bibliografía consultada para este artículo, por favor escribamos a madridurologia@gmail.com
Link relacionados:
Madrid Urología
Nuestro objetivo es compartir el conocimiento basados en literatura médica sólida y actualizada. Reconozca nuestros artículos especializados con las siglas MU (Madrid Urología)
INCONTINENCIA URINARIA
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...