ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE
Artículo Especializado. MU
INTRODUCCION
En general se acepta que el trauma es el evento desencadenante en el desarrollo de la enfermedad de La Peyronie. Específicamente, se cree que el micro trauma durante las relaciones sexuales lesiona la túnica albugínea a nivel su inserción en el tabique del pene. Después de la injuria inicial que produce el trauma “per se”, se ha propuesto que las altas concentraciones de citocinas proinflamatorias (TGF-beta) y el fracaso para inhibir enzimas anti cicatrización (matriz metaloproteinaseas) podrían contribuir a la formación de placa.
Debido a la presencia de la placa, el cuerpo cavernoso subyacente a la lesión no es capaz de alargarse por completo durante la erección, lo que resulta en la curvatura del pene. La curvatura del pene además, puede estar asociada a flacidez distal o a un pene inestable (debido a la fibrosis cavernosa).
• Fase activa (1-6 meses)
• Fase de reposo (9-12 meses)
Los pacientes son asintomáticos con el pene flácido y experimentan dolor e incurvación del pene durante la erección.
EVALUACION
Es pertinente una historia médica y sexual amplia y la exploración física rigurosa.
Link asociados:
– Enfermedad de La Peyronie. Definición, Epidemiología y Etiología. Capítulo 1.
– Enfermedad de La Peyronie. Fisiopatología, Presentación y Evaluación. Capítulo 2.
– Enfermedad de la Peyronie. Tratamiento médico, Intraplaca y Mínimamente Invasivo. Capítulo 3.
– Enfermedad de La Peyronie. Tratamiento quirúrgico. Capítulo 4.
– Enfermedad deLa Peyronie y el Extensor de Pene.
Recomendado para Urólogos:
Terapia para Enfermedad de La Peyronie
Prosperidad. Chamartín. Madrid