ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE
Capítulo 3.
Tratamiento médico, intraplaca y mínimamente invasivo
Artículo Especializado. MU
INTRODUCCIÓN
La enfermedad de La Peyronie se caracteriza por una curvatura anómala en el pene en estado de erección, la cual lo deforma y produce dolor, imposibilitando la penetración en algunos casos.
El tratamiento depende de la fase evolutiva en la que se encuentra la enfermedad pudiendo ser beneficiarios de tratamiento médico aquellos pacientes en fase activa de la enfermedad, en la cual la incurvación aún no se estabiliza.
Una vez establecida la curvatura del pene y en aquellos casos de deformidad severa debe valorarse el tratamiento quirúrgico definitivo. Aún así, existen tratamientos alternativos que pueden tener un rol en el tratamiento individualizado del paciente.
TRATAMIENTO
Durante la fase activa de la enfermedad, los pacientes se pueden beneficiar de la terapia médica. La cirugía está indicada para aquellos pacientes en fase de reposo con clínica moderada o severa con deformidad significativa o que involucre el desempeño sexual.
TRATAMIENTOS MÉDICO
Existen varios fármacos que pueden utilizarse en combinación consiguiendo disminuir el dolor, y progresión de la enfermedad, sin embargo ninguno ha demostrado disminuir la curvatura.
– Vitamina E (200 mg tid) + Colchicina (500 mg) durante 3 meses.
– Tamoxifeno (20 mg veces al día) durante 3 meses.
– Paraaminibenzoato de potasio 3 – 6 gr / 6 h
– Acetl L – Carnitina (1 – 3 viales bebidos)
 |
Algoritmo para el tratamiento de la enfermedad aguda menor a un año. |
TRATAMIENTO INTRAPLACA
Existen varias sustancias de administración intraplaca que parecen tener alguna acción sobre la placa fibrótica aún así los resultados son cotroversiales. Estos fármacos incluyen a: el Interferon alfa – 2 B, la Dexametasona, la Orgoteína.
Una sustancia recientemente aceptada por la FDA es la Colagenasa del Clostridium Hystoliticum que parece disminuir eficazmente el contenido de la placa.
 |
Inyección Intraplaca. |
TRATAMIENTOS MINIMAMENTE INVASIVOS
– Litotricia extracorpórea con ondas de choque.- Efectiva para disminuir el dolor pero no la curvatura.
– Tracción peneana.- Consigue alargar el pene y disminuir la placa. Requiere un paciente motivado y el tratamiento suele durar 1 a 2 años.
– Iontoforesis.- consiste en la administración electromotriz transdérmica; algunas sustancias empleadas son el Verapamilo, Orgoteína y corticoires. Los resultados son contradictorios.
– Radioterapia.- No parece ser eficaz y su uso se ha abandonado.
Dr. Fernando Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
Madrid Urología
¿ INTERESADO EN CIRUGIA DEL PENE?
MADRID UROLOGIA
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
Atención en nuestras consultas previa cita:
Calle del Corazón de María 23. Primer piso B.
Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...