Los síntomas experimentados por los pacientes son diversos y entre ellos se encuentran el ardor miccional, el goteo post miccional, la necesidad imperiosa de ir al baño, el esfuerzo para orinar, la necesidad de levantarse (conocida como nicturia) y sobre todo la retención urinaria aguda y crónica; que muchas veces conminan al paciente al uso de una sonda vesical.
El diagnóstico de HBP es eminentemente clínico, si bien son necesarios en algunas ocasiones exámenes como la ecografía, el antígeno prostático específico, la uroflujometría y la cistoscopia.
Una vez realizado el diagnóstico definitivo, el tratamiento depende de varios factores como el volumen prostático, grado de retención urinaria, edad y riesgos propios de la persona.
El tratamiento farmacológico y quirúrgico se selecciona en base a los parámetros antes mencionados, y generalmente es efectivo y seguro.
Lamentablemente, en algunos casos el tratamiento no cumple las expectativas del paciente, o por el contrario su efecto es nulo. No es infrecuente que acudan a nosotros pacientes que ya han sido medicados por diferentes especialistas, sin resultado positivo.
Es por eso que basados en la experiencia internacional, y luego de haber concurrido a centros especializados, recomendamos los CLIPS PROSTATICOS O UROLIFT como una «alternativa» en el tratamiento de la enfermedad prostática.
A todo paciente con diagnóstico de Hiperplasia Próstática que no desee o no pueda ser operado.
El procedimiento puede ser realizado con anestsia local, peridural o general.
El dispositivo de descarga Urolift se inserta transuretralmente a través de una vaina rígida (bajo visualización cistoscópica) con el objeto de alcanzar el área de obstrucción.
¿A quienes se recomienda el procedimiento?
Nosotros recomendamos el procedimiento a todo paciente con diagnóstico HBP que haya agotado las otras opciones quirpurgica.
Se recomienda en varones mayores a 50 años
Practicamente no existen contraindicaciones para este procedimiento
- Es una alternativa terapéutica segura y eficaz
- El tratamiento es ambulatorio
- Retorno inmediato a sus labores cotidianas
- No requiere anestesia
- No existe sangrado
- Los resultados endoscópicos pueden ser inmediatamente confirmados
- Los pacientes pueden observar alivio de los síntomas tan pronto como 2 semanas después de la intervención.
- No produce sisfunción sexual (impotencia)
- No produce pérdida de la eyaculación (eyaculación retrógrada) o disfunción eréctil permanente.
- No excluye la opción de una futuracirugía en caso de ser necesaria
- Es una técnica aprovada por la FDA (food and drug administration of USA)
Les dejamos a continuación dos vídeos
Vídeo Promocional de Urolift
- FDA approval. http://www.empr.com/fda-approves-urolift-system-for-enlarged-prostate/article/311650/
- Urolift Web http://www.urolift.com/
- Can J Urol. 2012 Apr;19(2):6217-22. UroLift system for relief of prostate obstruction under local anesthesia. Barkin J, Giddens J, Incze P, Casey R, Richardson S, Gange S.
- Minimally Invasive Prostatic Urethral Lift: Surgical Technique and Multinational Experience
- F. Miller, M. Schönthaler, R. Berges, C. Gratzke, B. Amend, J. Bedke, S. Kruck, J. Zumbé, U. Wetterauer, C. Stief, A. Stenzl and K-D. Sievert
Link asociados:
– Alternativas mínimamente invasivas a la RTU P.
– Alternativas invasivas a la RTU P.
– TIND. Tratamiento mínimamente invasivo de la Próstata.