<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:fixed; mso-font-signature:-536870145 1791491579 134217746 0 131231 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} @font-face {font-family:"Avenir Book"; panose-1:2 0 5 3 2 0 0 2 0 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 1342185546 0 0 155 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Cambria",serif; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:ES;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; mso-themecolor:hyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Cambria",serif; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:ES;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;}CONSEJOS SOBRE SALUD SEXUAL PARA LAS MUJERES
La salud sexual contempla una salud física y psico emocional balanceada, y es imprescindible un buen conocimiento de lo que involucra iniciar, y mantener relaciones sexuales desde jóvenes hasta adultos, y saber los riesgos que algunas conductas pueden provocar en nuestra salud. Es importante y crucial la educación por parte de los padres y escuelas para garantizar una vida sexual placentera y sana.
Los siguientes son estudios de prevención que se recomiendan a la mayoría de mujeres sexualmente activas.
Les recomendamos acudir a su Médico de Atención Primaria o a su Ginecólogo o Urólogo, para valorar cual de estos estudios necesita, y solicitar información adicional y consejos preventivos en virtud de mantener su salud sexual plena.
SCREENING
ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL
Todas las mujeres sexualmente activas de edad menores de 25 años deben ser examinadas una vez al año para descarta infección por clamidia. Las mujeres mayores con factores de riesgo de enfermedades de transmisión sexual, como tener relaciones sexuales sin protección (sexo sin condón), una nueva pareja o varias parejas, también deben ser examinadas para detectar la clamidia.
Muchos pruebas detectan clamidia y gonorrea al mismo tiempo. Pregúntele a su médico si usted también está siendo valorada para descartar infección por gonorrea. De no serlo puede preguntarle a su médico si es necesario hacérsela. La mayoría de las mujeres que tienen infección por clamidia y/o gonorrea lo desconocen. Solo una prueba específica puede determinar si Ud tiene esta infección.
Si está embarazada, debe hacerse la prueba de detección de la clamidia, gonorrea, sífilis, VIH y virus hepatitis B durante su primera visita prenatal o durante el primer trimestre del embarazo.
PRUEBA DEL VIH
Usted debe hacerse la prueba del VIH por lo menos una vez, como parte de su atención médica de rutina, incluso si usted piensa que su pareja sólo tiene relaciones sexuales solo con usted.
Usted debe ser valorada aunque no este teniendo sexo actualmente si es que lo tuvo en el pasado.
Usted debería solicitar una valoración por lo menos una vez al año si tiene relaciones sexuales sin protección, ha tenido una ETS o tiene una pareja que la padece, tiene múltiples parejas sexuales, comparte agujas endovenosas o tiene una pareja que participe en alguno de estos comportamientos.
DETECCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO
La mayoría de las mujeres de entre 21-65 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada tres años. Si Ud tuviera un resultado anormal en la prueba del Papanicolaou es probable que deba someterse a dicha prueba con más frecuencia.
La prueba de Papanicolau estudia células del cuello uterino que potencialmente podría convertirse en cáncer. Esta prueba no valora ETS u otros tipo de cáncer en el sistema reproductivo.
Algunas mujeres mayores de 30 años pueden ser valoradas cada 5 años para el screening del cáncer de cuello uterinos sin riesgo sobreagregado. Para ello es indispensable someterse a una prueba para descartar infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), prueba que puede realizarse junto con el Papanicolaou. Si la prueba resultase negativa y usted tiene un historial de resultados de Papanicolaou normales, entonces es seguro someterse al screening cada 5 años.
VIRUS HEPATITIS C
Todos los hombres nacidos entre 1945 y 1965 deben ser examinados para la hepatitis C.
Antes de la instauración de programas internacionales para el descarte vírico muchas personas pudieron haber sido infectadas mediante trasplante renal, transfusión sanguínea y además pudieron haber participado de comportamientos de riesgo. Muchas de estas personas desconocen estar infectados.
El riesgo de contraer la hepatitis C al tener relaciones sexuales sin protección es baja, pero aún es posible. Usted está en mayor riesgo si tienen múltiples parejas o tienen VIH.
La hepatitis C es un virus que afecta al hígado pudiendo causar enfermedades graves e insuficiencia hepática. Las personas cuyas infecciones se detectan a tiempo se pueden ser tratadas. Para obtener más información, visite www.cdc.gov/hepatitis/c/cfaq.htm.
VIOLENCIA DE PAREJA
Si su pareja abusa de Ud sexualmente, verbalmente o físicamente, o le obliga a hacer cosas en contra de su voluntad (como quedarse embarazada, no usar métodos anticonceptivos, o participar en relaciones sexuales sin protección), consulte a un profesional de la salud. Los profesionales de salud no suelen preguntar sobre la violencia de genero, pero si Ud demanda su ayuda, le puede orientar sobre los organismos o programas a los cuales acudir por ayuda.
MADRID UROLOGIA
Dr. Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
¿DUDAS REFERENTES A MEDICINA SEXUAL?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...