ELEVACION DEL PSA. CAUSAS BENIGNAS.
CANCER DE PROSTATA
Artículo Especializado. MU
Artículo Especializado. MU
MADRID UROLOGIA
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
La determinación del PSA es una prueba extendida en la práctica clínica, no especializada, como parte de su difusión como marcador tumoral del Cáncer de Próstata (CaP).
Sin embargo, actualmente las guías clínicas internacionales recomiendan su determinación de acuerdo a factores de riesgo individuales y no de manera generalizada en la población.
DISCUSION
Para la valoración correcta del PSA hay que tener en cuenta que existen otra entidades clínicas que pueden cursar con elevación del PSA o que algunos procedimientos médicos pueden conllevar a un aumento significativo de este marcador y que puede alertar de manera errónea al médico que valora al paciente.
MU HELP
La siguiente tabla por memoriza las causas benignas de elevación del PSA y el grado de elevación del mismo.
La siguiente tabla por memoriza las causas benignas de elevación del PSA y el grado de elevación del mismo.
CAUSAS BENIGNAS DE ELEVACIÓN DEL PSA
|
|||
Causa de
elevación PSA
|
Elevación menor
< 1,0 ng/mL
|
Elevación intermedia
1,0 – 20 ng/mL
|
Elevación mayor
20 – 100 ng/mL
|
HBP
|
✓
|
✓
|
|
ITU
|
✓
|
✓
|
|
Prostatitis Aguda
|
✓
|
✓
|
|
Prostatitis Crónica
|
✓
|
✓
|
|
Retención / Cateterización
|
✓
|
||
Biopsia / RTUP
|
✓
|
✓
|
|
Eyaculación / TR
|
✓
|
HBP: Hiperplasia Benigna de Próstata; ITU: Infección Tracto Urinaria; RTUP: Resección Transuretral de Próstata; TR: Tacto Rectal
Es importante considerar, en este contexto, que la sospecha de una alteración del PSA por una causa benigna, nos obligara a una nueva determinación de PSA para contrastar el resultado.
En general, se recomienda una determinación del PSA con un período de abstinencia sexual mínimo de 2 días para obtener valores más precisos. El Tacto Rectal (TR) por su parte parece alterar muy poco esta determinación, aún así la mayoría de clínicos prefiere diferir cualquier determinación del PSA por lo menos durante una semana tras el TR.
En general, se recomienda una determinación del PSA con un período de abstinencia sexual mínimo de 2 días para obtener valores más precisos. El Tacto Rectal (TR) por su parte parece alterar muy poco esta determinación, aún así la mayoría de clínicos prefiere diferir cualquier determinación del PSA por lo menos durante una semana tras el TR.
Existen otras entidades clínicas y procedimientos Urológicos que pueden aumentar sustancialmente el PSA a valores francamente elevados; para este tipo de entidades es preferible esperar por lo menos 1 mes (incluso 3 meses) tras la curación o la realización del procedimiento para obtener un valor de PSA fidedigno que permita una valoración correcta de nuestro paciente.
COMENTARIOS
La prueba del PSA se utiliza de manera indiscriminada en la práctica clínica muchas veces sin una indicación rigurosa, lo que conlleva a resultados elevados que pueden alarmar a los médicos y por ende a los pacientes. Es necesario una historia clínica concienzuda y un conocimiento amplio de la patología urológica para descartar otras causas que eleven el PSA.
MADRID UROLOGIA
Dr. Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
Artículos relacionados:
– PHI. Prostate Health Index. MU.
– PSA. Antígeno Prostático Específico. MU.
– Asesoramiento para el Screening del Cáncer de Próstata. MU.
– PSA y Screening del Cáncer de Próstata. MU.
– PSA. Antígeno Prostático Específico. MU.
– Asesoramiento para el Screening del Cáncer de Próstata. MU.
– PSA y Screening del Cáncer de Próstata. MU.
¿PROBLEMAS UROLOGICOS?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
Atención en Clínica San Juan. Arganda del Rey. Madrid
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón.