CANCER DE TESTICULO
PARTE 2. Capítulo 2.
PARTE 2. Capítulo 2.
ANATOMIA PATOLOGICA
Artículo especializado. MU.
Artículo especializado. MU.
INTRODUCCION
Una vez establecido el diagnóstico del CT, el estudio se encamina al Estadiaje tumoral y la Categorización tumoral en Grupos de Riesgo de acuerdo a la American Joint Committee in Cancer (AJCC) y Union for International Cancer Control (UICC).
Con este propósito es indispensable el estudio histológico de la pieza de Orquiectomía Radical, la obtención de Marcadores Tumorales y las Pruebas de Imágenes para determinar el TNM y definir los Grupos de Riesgo.
ESTUDIO ANATOMOPATOLOGICO
Para el estadiaje tumoral el primer paso es el estudio de la pieza de Orquiectomía Radical que incluirá la estirpe histológica como las características propias del tumor y que permitirán iniciar el estudio del TNM y además permitirá determinar la presencia o no de Factores de Riesgo Pronósticos para el estadío I de TCG.
REQUISITOS INDISPENSABLES
La pieza de OR deberá ser estudiada adecuadamente por el Uro Patólogo para lo cual serán necesarias las siguientes consideraciones.
1.- Características macroscópicas:
Medida, tamaño del testículo, el tamaño del tumor, y las características macroscópicas del epidídimo, cordón espermático, y la túnica vaginal.
2.- Estudio del espécimen:
Sección de 1 cm2 por cada centímetro de diámetro máximo del tumor, incluyendo la zona de parénquima macroscópicamente normal (si está presente), la albugínea y el epidídimo, con selección de zonas sospechosas.
3.- Al menos una sección proximal y una sección distal del cordón espermático más cualquier área sospechosa.
![]() |
Algunos pasos en el tallado de la muestra para el estudio del Cáncer de Testículo. MU con fines docentes. |
4.- Hallazgos microscópicos y diagnóstico:
Tipo histológico (especifique los componentes individuales y la estimación por cantidad en porcentaje) de acuerdo con la OMS de 2004:
– Presencia o ausencia de invasión peri-tumorales venosa y / o invasión linfática;
– Presencia o ausencia de invasión de la túnica, la túnica vaginal, rete testis, epidídimo o cordón espermático
– Presencia o ausencia de (Neoplasia Intra Testicular; TIN / Neoplasia Intra Tubular NCGIT) en el parénquima no tumoral.
![]() |
Seminoma de apariencia cefaloidea difusa y con focos hemorrágicos. |
5.- Categoría pT según TNM de 2009.
6.- Estudio inmunohistoquímico:
En el seminoma y el tumor de células germinales mixtas, AFP y hCG.
7.- Marcadores inmunohistoquímicos en caso de duda, son los siguientes:
§ En el seminoma: citoqueratinas (CAM 5.2), PLAP, c-kit;
§ En NCGIT: PLAP, c-kit;
§ Otros marcadores: cromogranina A (Cg A), Ki-67 (MIB-1).
![]() |
Inmunohistoquímica para CD 30 que resalta selectivamente el componente Carcinoembrionario en un Tumor de Células Germinales Mixtas también con focos de Tumor de Saco Vitelino. |
FACTORES PRONOSTICOS DE RIESGO PARA EL ESTADIO I
Para el Estadio I del Tumor Seminomatoso
Se ha observado retrospectivamente que tanto el tamaño tumoral > 4 cm como la invasión de la red te testis son factores predictivos de riesgo. Sin embargo esta afirmación no ha podido ser validada en estudios prospectivos aunque la ausencia de ambos factores se asocia con baja tasa de recurrencia del 6 %.
Para el Estadio I del Tumor No Seminomatoso
La invasión vascular y linfática del tumor primario son los factores de riesgo más importantes para enfermedad metastásica oculta.
La tasa de proliferación, así como el porcentaje de carcinoma embrionario, son factores predictores adicionales que mejoran en el valor predictivo positivo y negativo de la invasión vascular
Tabla:
Resumen de Factores Pronóstico.
Incluimos los Factores Pronósticos clínicos que veremos en capítulos posteriores.
Incluimos los Factores Pronósticos clínicos que veremos en capítulos posteriores.
Patología
|
||
Estadio I
|
Seminoma
|
No Seminoma
|
Histológico
|
Medida tumoral > 4 cm
Invasión de la rete testis
|
Invasión vascular y linfática
Tasa de proliferación > 70 %
Carcinoma embrionario > 50 % |
Clínico para metástasis
|
||
Localización primaria (para Tumores Germinales en general)
Elevación de marcadores tumorales
Presencia de metástasis viscerales no pulmonares
|
MADRID UROLOGIA
Dr. Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 1.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 2.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 3.
¿PROBLEMAS UROLOGICOS?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón