CANCER DE TESTICULO
PARTE 2. Capítulo 4.
PARTE 2. Capítulo 4.
MARCADORES TUMORALES
Artículo Especializado. MU
INTRODUCCION
Una vez establecido el diagnóstico del CT, el estudio se encamina al Estadiaje tumoral y la Categorización tumoral en Grupos de Riesgo de acuerdo a la American Joint Committee in Cancer (AJCC) y Union for International Cancer Control (UICC).
Con este propósito es indispensable el estudio histológico de la pieza de Orquiectomía Radical, la obtención de Marcadores Tumorales y las Pruebas de Imágenes para determinar el TNM y definir los Grupos de Riesgo.
MARCADORES TUMORALES
Tienen valor diagnóstico para el estadiaje, el seguimiento y como factor pronóstico.
Los MT fundamentales son la Alfa Feto Proteína (AFP) y la unidad Beta de la Gonadotrofina Coriónica Humana (BHCG). Para su interpretación cronológica del proceso es importante recordar que la AFP tiene una vida media de 5 a 7 días y la bHCG tiene una vida media de 2 a 3 días.
En el Seminoma Puro la AFP es normal siempre y la BHCG puede estar elevada hasta en un 30 % de los casos según las series.
En el caso del No Seminoma, la AFP puede estar elevada entre un 50 al 70 % de los casos, mientras la BHCG puede estar elevada en un 40 al 60 % de los casos. Globalmente en el caso del CT No Seminomatoso, existe aumento asociado de MT en un 90 % de los casos.
La Lactato Deshidrogenasa (LDH) es un marcador inespecífico y su concentración es proporcional a la masa tumoral y se encuentra elevada en un 80 % de los pacientes con CT Avanzado.
La Fosfatasa Alcalina Placentaria (FAP) es un marcador especifico del Seminoma Puro y puede ser útil para la monitoriación de los pacientes. Se considera una prueba solo opcional.
Marcadores Tumorales. Tabla 1.
MARCADORES TUMORALES
|
||||
Marcador
|
AFP
|
BHCG
|
LDH
|
FAP
|
Vida media
|
5 a 7 días
|
2 a 3 días
|
Carga tumoral
Enfermedad avanzada 80 %
|
|
SEMINOMA PURO
|
Normal
|
5 – 10 %
|
Seguimiento
|
|
NO SEMINOMA
|
50 – 70 %
|
40 – 60 %
|
Sin valor
|
La persistencia de cifras elevadas de Marcadores Tumorales tras la Orquiectomía sugiere la presencia de metástasis. Por otro lado la ausencia de MT elevados, no descarta diseminación sistémica.
MU HELP
Durante el desarrollo embrionario, las células germinales Totipotenciales se desarrollan en vías normales de diferenciación hacia Espermatocitos. Sin embargo si se desarrollan en vías anormales se diferencian en Seminomas y Carcinoma Embrionario (células embrionarias totipotentes). Para más información vea CT Histología. Parte2 Capítulo 1.
![]() |
Hipotesis de transformación celular en el Tumor de Células Germinales. Tomado de Smith and Tanagho por MU con fines |
Este modelo ayuda a explicar por que determinados patrones histológicos de tumor testicular produce determinado marcador tumoral. Tenga en cuenta que los tumores de Saco Vitelino producen Alfa Feto Proteína (AFP) en la medida que lo hace el Saco Vitelino en su desarrollo normal. Del mismo modo, el Coriocarcinoma produce la unidad beta de la Hormona Gonadotropica Humana (bHCG) al igual que la produce la placenta normal.
Correlación entre marcadores tumorales y estirpe histológica. Tabla 2.
Histología /Marcador
|
b HCG (%)
|
AFP (%)
|
Seminoma
|
7 – 10
|
0
|
Carcinoma Embrionario
|
60
|
70
|
Coriocarcinoma
|
100
|
0
|
Tumor del saco vitelino
|
0
|
++
|
Teratoma
|
25
|
38
|
Teratocarcinoma
|
57
|
64
|
Parte de la fuente bibliográfica a destacar: EAU guidelines, Smith and Tanago (libro de texto) y Urological Cancer Management (libro de texto)
MADRID UROLOGIA
Dr. Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 1.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 2.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 3.
¿PROBLEMAS UROLOGICOS?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón