CANCER DE TESTICULO.
PARTE 3. TRATAMIENTO
Capítulo 2.
SEMINOMA ESTADIO LOCALIZADO
Artículo Especializado. MU
CONSIDERACIONES GENERALES
§ El CT tiene altas tasas de curación y depende fundamentalmente de: un correcto estadiaje en el momento del diagnóstico, un tratamiento temprano, el manejo bajo varias disciplinas clínicas, y un seguimiento estricto con terapias de rescate oportunas.
§ La literatura médica sobre el CT recomienda el manejo de estos pacientes en centros de referencia pues se ha comprobado peores resultados en centros pequeños. A pesar de que los buenos resultados iniciales en pacientes en estadios tempranos, existen altas tasas de recaída.
§ En pacientes con diagnóstico de CT No Seminomatoso de mal pronóstico las tasas de supervivencia global depende directamente del número de pacientes tratados en el centro de referencia; siendo peores los resultados en aquellos centros donde se atienden menos de 5 pacientes por año.
§ La supervivencia global de TCG a 5 años es de aproximadamente del 96 – 97 % en Alemania y en EEUU.
§ El Seminoma Espermatocítico tiene el mejor pronóstico con tasas de curación cercanas al 100 %.
§ El Coriocarcinoma tiene el peor pronóstico con tasas de curación del 80 %.
TRATAMIENTO DEL TCG TIPO SEMINOMA
ESTADIO I. ENFERMEDAD LOCALIZADA.
Aproximadamente un 80% de los pacientes con TCG del tipo Seminoma se presentan con enfermedad en estadio I, siendo su supervivencia prácticamente del 100 % de los casos, independientemente de la modalidad terapéutica elegida por el paciente. Debido a esta alta tasa de curación, la mayor prioridad se centrara en evitar toxicidad secundaria al tratamiento interpuesto.
En el Estadio I del Seminoma se pueden ofrecer como modalidades terapéuticas: la Vigilancia, la Quimioterapia y la Radioterapia.
La elección de la vigilancia frente a las otras dos alternativas dependerá de la existencia de Factores de Riesgo Pronósticos de recaída.
Tabla 1. Factores de riesgo pronóstico para TCG Seminoma en Estadio I.
Patología
|
Estirpe
|
Estadio I
|
Seminoma
|
Histológico
|
Medida tumoral > 4 cm
Invasión de la rete testis
|
MU POINT:
La ausencia de ambos factores se asocia con baja tasa de recurrencia del 6 % – 14,8 % en 5 años.
VIGILANCIA
§ Los pacientes con bajo riesgo tienen una recurrencia del 6 %.
§ La tasa libre de recaída a 5 años es de 82,6 %.
§ Las recidivas pueden ocurrir incluso hasta los 10 años inclusive.
§ El 97 % de las recidivas ocurren en ganglios retroperitoneales o ganglios iliacos superiores.
§ El rescate puede ser mediante QT o RT.
§ Un 70 % de los casos pueden ser manejados con radioterapia sola debido al pequeño volumen tumoral en el momento de la recurrencia.
§ Si existe recaída tras la QT se da RT y viceversa.
§ Si tras la Radioterapia existe una nueva recaída se dara QT en dosis de Enfermedad Metastásica.
§ Un problema asociado a esta modalidad puede ser el Stress Psicológico. Muchas unidades cuentan con un psicólogo adscrito para solventar este problema.
QUIMIOTERAPIA
§ Se recomienda a pacientes con Alto Riesgo de recaída.
§ Se basa en 1 Ciclo de Carboplatino.
§ 1 Ciclo de Carboplatino comparado con la RT tiene una misma AUC 7 y no existe diferencia significativa con respecto a la tasa de recurrencia, tiempo hasta la recurrencia o supervivencia tras una media de seguimiento de 4 años.
§ Actualmente el uso de 2 Ciclos de Carboplatino parece reducir la recurrencia a 1 – 3 % aunque se requiere mayor experiencia y mayor tiempo de seguimiento.
§ Las recidivas al Carboplatino suelen ser en ganglios retroperitoneales.
MU POINT: Actualmente se prefiere a la Radioterapia debido a que el Carboplatino tiene igual eficacia con menos efectos secundarios. *
* MRC TE19/EORTC 30982 study (ISRCTN27163214). J Clin Oncol. 2011;29(8):957–62.
RADIOTERAPIA
§ La dosis total es de 20 a 24 Gy
§ Se administran dosis de 2 Gy / 5 veces por semana.
§ La tasa de toxicidad a largo plazo inducida por la radiación es menor al 2%
§ Los efectos gastrointestinales crónicos se ven en 5 % de los pacientes.
Los efectos gastrointestinales agudos se ven en 60 %.
§ El principal inconveniente de la RT es el incremento del riesgo de inducción de una segunda neoplasia.
 |
Campo de radiación según Estadio Tumoral en el Cáncer de Testículo. Tomado de Testicular seminoma: ESMO Clinical Recommendations for diagnosis, treatment and follow- up. Annals of Oncology 20. Supplements 4. 2009 |
 |
Paciente en preparación del campo para recibir radioterapia por TCG tipo Seminoma. |
Referencias a mencionar entre otras:
Guías de la EAU
Guías de la AUA
Recomendaciones de la ESMO.
Libros de texto: Smith and Tango 2013, Urological Cancer management 2015.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 1.
Links asociados. Cáncer de Testículo. Parte 2.
¿PROBLEMAS UROLOGICOS?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...