SEXOLOGIA
Docencia. Artículo Especializado. MU
SEXUALIDAD Y CULTURA
ESE BINOMIO INDISOLUBLE
En principio se asume que como grupo, es decir de manera colectiva, la sexualidad se contempla desde unas normas impuestas desde bases indistinguibles e indisolubles como interdependientes con la cultura. El desarrollo bio–psico-socio-emocional de la personas es un continuo facultado en nociones culturales que se aprende desde nuestro primer llanto e incluso se perpetúa en la edad adulta.
![]() |
La sexualidad es parte de un desarrollo complejo que implica un proceso Bio – Psico – Socio – Emocional. |
Imposible, es pues, pretender separar la cultura de la sexualidad pues nuestros conocimientos respecto a las estructura de parentesco, la atracción y el deseo así como nuestros patrones de conducta social, entre muchos ejemplos, son conceptos que se articulan durante nuestro ejercicio como individuos pertenecientes a determinado grupo, colectivo o cultura. De esta manera la sexualidad es sin lugar a duda articulada, moldeada, encasillada o enmarcada por la cultura entendiéndose esta como lo social, lo político, lo económico, lo psicológico, lo religioso etc.
Como entes biológicos tenemos una carga genética propia e individual, bajo las cuales podemos desarrollar genitales internos y genitales externos y un cerebro configurado con la capacidad de sentirnos y considerarnos como hombres y mujeres; un proceso conocido como sexuaxión. Nuestra manifestación propia como seres “sexuados” – es decir portadores de un sexo como noción genital -representará nuestra sexualidad individual única e irrepetiblesiendo por ende estas posibilidades innumerables.
Lo que en términos sexológicos se considera la Diversidad Sexual.
<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"MS 明朝"; mso-font-charset:78; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1 134676480 16 0 131072 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Cambria; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1073743103 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:Cambria; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"MS 明朝"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} @page WordSection1 {size:595.0pt 842.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –Retomando oportunamente el binomio indisoluble de la Cultura – Sexualidad la manifestaciones de sexualidad que se escapen a la norma establecida por el marco restrictivo de la cultura será considerado irremediablemente como algo que transgrede las reglas. Es por este motivo, que es tan difícil que el colectivo, es decir el grupo, entienda o acepta que la manifestación de sexualidad que se escapan de la norma no son eventos anormales, sino que deben ser considerados dentro de una hermosa y enriquecedora Diversidad Sexual.
![]() |
Diversidad Sexual en una imagen de United Colors of Benetton en los años ´80. |
Educación Sexual
Es por este motivo que es tan importante dentro de los programas de educación sexual, el concepto de colectividad. Es imposible intentar cambiar la predisposición o el prejuicio respecto a la Diversidad Sexual si no abordamos los propios cimientos de la educación de nuestros hijos, de manera que es crucial el compromiso de maestros e instituciones en esta titánica labor. Así, es importante la participación activa en estos programas de padres y otras instancias facilitadoras de educación (música, actividades extra escolares etc). E incluso es importante preparar a diversos profesionales que pueden tener relación directa o indirectamente con problemas relacionados a la educación sexual como son maestros, sanitarios, médicos, enfermeras, psicólogos etc. para una coherencia y armonía de acción.
Es imprescindible crear una estructura social encaminada a recepcionar adecuadamente las inquietudes de nuestros hijos siendo asequibles y permisivas y favoreciendo la comunicación y la información respecto a la salud sexual.
La Educación Sexual se debe contemplar como parte integral de la Salud de los individuos, pues nos faculta como en otras esferas de nuestro desarrollo de estrategias sociales que además fundamentan los afectos, la relación interpersonal, la relación de pareja y valores de tolerancia y respeto a nuestros semejantes.
Dr. Susaníbar
Urología y Medicina Sexual
MADRID UROLOGIA
¿DIFICULTADES SEXUALES?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us: madridurologia@gmail.com
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid
Cirugías en Clínica San José. Grupo Quirón.