
LA UROFLUJOMETRÍA
Este examen permite evaluar el flujo con el cual el varón orina.
Un flujo urinario normal es capaz de descartar cualquier trastorno importante de la vejiga, y las anomalías son capaces de dar indicaciones útiles sobre el problema de fondo.
La Uroflujometría permite objetivar la micción, es decir, dar un valor numérico al proceso de micción, pudiendo determinar la fuerza con la que uno orina, y de esta manera compararla con estándares, para así determinar la presencia de diferentes enfermedades.
Este examen sencillo consiste en miccionar en un receptor especial, muy similar a un inodoro, el cual está concetado a unos sensores que llevan información en tiempo real a un computador.
Posterior a la micción el urólogo interpreta los resultados ofrecidos por la computadora.
En el caso de pacientes prostáticos, el examen da una puntuación al flujo de la orina (denominado Q max), orientando al profesional en la necesidad de cirugía.
Si el Q máx es menor a 10 ml/seg, tiene un 90% de probabilidad de obstrucción al flujo de salida.
Si el Q max está entre 10 y 14 ml/seg, tiene un 67% de probabilidad de obstrucción al flujo de salida.
Si el Qmáx es mayor a 15 ml/seg, tiene un 30% de probabilidad de obstrucción al flujo de salida.
Si su problema en la próstata, una flujometria será de gran ayuda. Recuerde que el examen es también de utilidad en mujeres con problemas de vejiga.
Llámenos al teléfono 332-4009 o envíe WhatsApp al 989662887.