
VERDAD.
El cáncer de próstata ocupa el segundo lugar como neoplasia maligna en el mundo entero, lo que se repite en américa del sur; sin embargo en el Perú es actualmente la primera causa de muerte en varones.
Si bien no existe una estadística nacional, los datos aportados por el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, coloca a esta enfermedad como la número un en frecuencia y decesos. La mejor arma contra todo tipo de cáncer es la detección temprana, lo que mejora las tasas de sobrevida de los pacientes, comenta el Dr. Luis Susaníbar.
Otro dato importante que la población debe conocer es que en nuestro país las 3/4 partes de tumores malignos prostáticos encontrados en los hospitales se encuentran en situación muy avanzada, muy difíciles de tratar y curar.
Los pacientes acuden al médico solamente cuando se sienten mal, cuando tienen síntomas, y dejan de lado las recomendaciones del chequeo anual a partir de los 50 años; nos comenta el Dr Fernando Susaníbar, especialista en cáncer de próstata en Madrid.
Al inicio no da síntomas
El cáncer de próstata no avisa, usualmente al inicio la enfermedad prácticamente no da síntomas y pasa desapercibido, y justamente es al inicio cuando las posibilidades de tratarlo y curar a la persona sobrepasan el 90%.
El urólogo entrenado puede sospechar la enfermedad mediante la entrevista con el paciente y el examen clínico, siendo dos los exámenes fundamentales para ello: el tacto rectal y la prueba del antígeno prostático específico.
Se recomienda realizar el chequeo de la próstata a partir de los 50 años.

