El cáncer de próstata no da síntomas

MITO.

El cáncer de próstata (CaP) se inicia de manera microscópica siendo imperceptible al tacto en un inicio, y usualmente en sus estadios iniciales no causa síntomas en el varón.

Posiblemente la ausencia de sintomatología haga que muchos varones eviten la visita al urólogo, y ello especialmente a partir de los 50 años puede ser un gran error, ya que el CaP tiene grandes chances de curarse si se detecta a tiempo, justo cuando es muy pequeño, justo cuando el varón usualmente no va al médico.

Síntomas urinarios

El hecho de tener síntomas urinarios no implica tener cáncer, es más no implica necesariamente sufrir de la próstata; como hemos comentado con anterioridad en nuestro blog. Ir al baño frecuentemente, levantarse por las noches a orinar, sentir que aún queda orina en la vejiga y notar que la fuerza para orinar ha disminuido; no son síntomas exclusivos de la próstata y pueden ser reflejo del compromiso del riñón, uréteres, vejiga, próstata, infecciones, y un sin número más de causas. Sin embargo estos síntomas si pueden presentarse en casos de cáncer.

Síntomas sospechosos

En los varones con sospecha de cáncer, esto es con un tacto rectal anómalo y/o un antígeno prostático con valores elevados; algunos síntomas pueden hacernos sospechar que el cáncer se está desarrollando, por ejemplo:

  • Presencia de sangre en la orina o el semen
  • Pérdida de peso
  • Dolor de huesos

Recuerde que debe acudir al urólogo a partir de los 50 años para un chequeo de cáncer, pero si usted es afroamericano o tiene un familiar con CaP le recomendamos ir a partir de los 45 años.

📆 Separa una cita en Urología Peruana

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: