
El cáncer de testículo es un tumor que generalmente crece de forma lenta, siendo más frecuente en varones entre los 15 y 35 años.
Generalmente no causa dolor, de ahí que el hombre sólo perciba el problema cuando el testículo está aumentado de tamaño o endurecido; tomando cuenta de estos cambios durante la hora del baño o en la intimidad.
Algunos tipos de cáncer de testículo pueden ser agresivos, sin embargo es un tumor que puede ser curado inclusive cuando hay metástasis.
El diagnóstico usualmente es clínico, es decir el médico lo realiza en el consultorio mediante el examen; pero van a ser necesarias pruebas complementarias como ecografías, tomografías y exámenes de sangre denominados marcadores tumorales.
El primer paso del tratamiento del cáncer de testículo es retirar la gónadas, usualmente mediante una incisión en la ingle, procedimiento denominado cirugía radical de cáncer de testículo. Posteriormente a ello, el tratamiento complementario va depender de cuanto se haya diseminado la enfermedad, siendo en ocasiones necesaria una segunda cirugía, la quimioterapia o radioterapia.
Las tasas de curación para cáncer testicular son muy altas, llegando al 100% cuando el cáncer es diagnosticado a tiempo.
EL OTRO TESTICULO FUNCIONA BIEN
Una de las más grandes inquietudes que se hacen los varones con cáncer testicular es sobre ¿cómo va a quedar su fertilidad y su desempeño sexual?.
Una vez retirada la gónada el otro testículo va a suplir la función de ambos, se van a mantener los niveles de hormonas masculinas, el varón va a continuar con una buena potencia sexual y puede mantener su capacidad reproductiva.
El paciente puede optar por colocarse una prótesis testicular, actualmente hecha de materiales muy similares a los testículos, favoreciendo al paciente no solamente desde el punto estético, sino también mejorando su autoestima.
En algunos casos antes del tratamiento, puede ser necesario recurrir al banco de semen para guardar espermatozoides, pues en casos de quimioterapia por ejemplo, se puede ver afectada seriamente su producción.
EXAMÍNATE..!
Así como en las mujeres se recomienda el autoexamen de mamas, en los varones se debe hacer lo propio con los testículos, aprovechando la hora del baño para palpar cada uno individualmente.
Una vez al mes es más que suficiente para examinarte, tomando en consideración que es un tumor de jóvenes.
Dr. Luis Susaníbar
Nos debe llamar la atención cuando encontremos alguna de las siguientes características al momento del auto examen:
- Alteración en la consistencia
- Aumento de tamaño
- Deformidades
- Presencia de nódulos en la superficie o interior de la gónada
- Aparición de ganglios en la ingle
- Dolor testicular
En caso de tener diagnóstico de cáncer de testículo no debemos desesperarnos, actualmente esta enfermedad es un modelo de tumor curable, usualmente el varón puede vivir muchísimos años sin secuelas ni complicaciones.
Si notas algún cambio en tus genitales, es momento de llamarnos
Debe estar conectado para enviar un comentario.