
Pérdidas urinarias rutinarias
Las Incontinencia urinaria es un síntoma muy molesto que afecta millones de mujeres en el mundo, se considera que la mitad de las mujeres van a tener por lo menos un episodio de pérdidas de orina en la vida.
La evaluación inicial se realiza en la consulta médica en la cual el médico puede determinar las posibles causas al examinar a la paciente.
Dependiendo de la evaluación médica existen distintos tipos de Incontinencia:
- Incontinencia de esfuerzo. La orina se escapa cuando ejerces presión sobre la vejiga al toser, estornudar, reír, hacer ejercicio o levantar algo pesado.
- Incontinencia urinaria por urgencia. Tienes una necesidad repentina e intensa de orinar, seguida de una pérdida involuntaria de orina. Es posible que tengas que orinar con frecuencia, incluso durante toda la noche. La incontinencia urinaria por urgencia puede deberse a una afección menor, como una infección, o a un trastorno más grave, como un trastorno neurológico o diabetes.
- Incontinencia por rebosamiento. Experimentas goteo de orina frecuente o constante debido a que la vejiga no se vacía por completo.
- Incontinencia funcional. Una discapacidad física o mental te impide llegar al baño a tiempo. Por ejemplo, si tienes artritis grave, es posible que no puedas desabotonarte el pantalón lo suficientemente rápido.
- Incontinencia urinaria mixta. Experimentas más de un tipo de incontinencia urinaria; la mayoría de las veces, esto se refiere a la combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia urinaria por urgencia.
Debido a esta vasta clasificación, el enfoque de la incontinencia es muy interesante pero complejo.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Para evaluar científicamente la Incontinencia nosotros recomendamos realizar la Urodinamia en casos debidamente seleccionados.
Dr. Fernando Susaníbar
La urodinamia constituye un examen complementario muy útil en el estudio de la incontinencia de orina. El diagnóstico clínico puede ser diferente al diagnóstico objetivado por urodinamia, y es este estudio el que permite planificar una solución adaptadada a las características de cada paciente.
La Urodinamia puede catalogar la pérdida urinaria como: de esfuerzo, asociada a contracciones no inhibidas y de rebosamiento.
La urodinamia y la incontinencia.
Muchas mujeres pierden peona al realizar esfuerzos como levantar un gran peso, otras al reírse y algunas menos al caminar o incluso peinarse; estos son claros ejemplos de incontinencia urinaria de esfuerzo.
Para evaluar cómo se comporta la vejiga y cómo se puede producir la incontinencia, la urodinamia mide las presiones de la vejiga. Cuanto menos presión se necesite para perder orina, más severo es el caso, y más alto el número de tipo de Incontinencia en la urodinamia.
Existen distintos tipos de incontinencia de esfuerzo según la Urodinamia, que van desde el tipo O (cero) hasta el 4, y cada tipo se clasifica según la presión vesical diferencial de pérdida de orina.
La Urodinamia y las pérdidas por urgencia
Algunas mujeres pueden perder orina cuando están con ganas de orinar, ello usualmente se produce cuando acuden con prisa al baño y “no llegan”
Es en estos casos de urgencia miccional con pérdidas la urodinamia nos ayuda a estudiar el fenómeno, usualmente relacionado a cómo se contrae el músculo de la vejiga durante el llenado vesical. Muchas pacientes que tienen perdidas urinarias por urgencia reflejan en el examen urodinámico las denominadas contracciones no inhibidas del músculo detrusor.
Al músculo de la vejiga se le conoce como músculo detrusor, y usualmente permanece inactivo mientras la vejiga se llena con orina; y solamente se contrae cuando uno tiene deseos de miccionar.
Sin embargo en ocasiones este músculo se contrae de manera irregular durante el llenado vesical, y estas contracciones anormales pueden cómo no producir pérdidas de orina; justamente esto es lo que estudia también la urodinamia.
La Urodinamia y las pérdidas por rebosamiento.
Existen algunas condiciones en las cuales una persona orina al alcanzar el máximo de su capacidad vesical, y al ser vencida la misma, la orina rebosa, se rebalsa; produciéndose la denominada pérdida por rebosamiento.
Éste fenómeno usualmente se produce en pacientes varones que tienen crecimiento prostático y que a pesar de la sintomatología no han recibido un tratamiento oportuno. También se presenta en personas de ambos sexos con vejigas que han perdido la total capacidad de contracción, las cuales se denominan acontráctiles, fenómeno relacionado muchas veces a enfermedades como la diabetes y neurológicas.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
La Urodinamia es de gran utilidad tanto en varones como en mujeres, para el estudio moderno de la pérdida urinaria.
Dr. Luis Susaníbar
Si tienes problemas de incontinencia urinaria, es momento de llamarnos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.