La orina espumosa se caracteriza por la aparición y persistencia de múltiples capas de burbujas pequeñas a medianas en la orina que se vierte en un recipiente, como la taza del inodoro. La aparición de una sola capa de burbujas más grandes al orinar, que se disipan rápidamente, puede considerarse normal. Tradicionalmente, los médicos, así como los pacientes, han considerado la orina espumosa es un marcador de enfermedad renal y de la presencia de proteínas en la orina, la denominada proteinuria. De hecho, la mayoría de los registros médicos electrónicos lo enumeran en sus plantillas de especialidad personalizables como un síntoma de enfermedad renal. Solo alrededor de un tercio de los pacientes que presenten esta queja tendrán proteinuria anormal, por lo que la mayoría de los casos de orina «espumosa» permanecen sin explicación.
Dos preguntas caen de maduras: ¿cómo se forma la espuma? y ¿qué sustancias la producen?. Trataremos de resolverlas en el presente artículo.
La espuma se forma atrapando bolsas de gas en líquido con la ayuda de un surfactante. Un tensioactivo es un compuesto orgánico que es anfifílico (o anfipático), lo que significa que contiene extremos hidrofílicos e hidrofóbicos. Un tensioactivo se difunde en el agua y se adsorbe en las interfaces entre el aire y el agua donde los extremos hidrofóbicos insolubles en agua se agregan para formar una burbuja. La propiedad de limpieza del jabón proviene de su estructura anfifílica: cuando se coloca en un sistema bifásico inmiscible que consta de solventes acuosos (agua) y orgánicos (suciedad grasa), el jabón dividirá las dos fases, y la extensión de las porciones hidrofóbica e hidrofílica determina la grado de partición. La espuma de la cerveza («cabeza de cerveza») depende de una proteína anfipática (proteína de transporte de lípidos 1) derivada de la cebada.
Como experiencia subjetiva, la orina espumosa es un fenómeno muy variable, difícil de cuantificar y no referenciado, pero sigue siendo una prueba libre y una queja espontánea que no debe ser ignorada. La presencia de cantidades anormales (excesivas) de las sustancias anfifílicas normalmente presentes en la orina (como en la colestasis), así como la posibilidad de que otras sustancias no identificadas de carácter químico similar se originen en ciertos alimentos o medicamentos, pueden explicar esta discrepancia.
La mayoría de las veces la orina con espuma no representa una enfermedad detectable y es un signo controversial debido a las innumerables causas no médicas que pueden ocasionarlo.
Una causa de orina con espuma es la presencia de proteinas en la orina, una condición denominada proteinuria.
Proteínas en la orina: proteinuria
Una de las funciones básicas de los riñones es excretar en la orina las sustancias de la sangre que están en exceso, que son tóxicas o que no tienen utilidad. Obviamente, las proteínas no se enmarcan en esta definición y, por lo tanto, no deben ser excretadas en la orina.
La presencia de proteína en la orina generalmente es un signo que los glomérulos, unidades funcionales de los riñones, responsables de filtrar la sangre, están dañados. Cuando los glomérulos están sanos, son capaces de separar las sustancias de la sangre que deben ser filtradas, eliminando lo que no es útil en la orina y manteniendo lo que es importante en la sangre.
Existen dos pruebas de orina que pueden cuantificar la proteinuria y la albuminuria:
- Proteínas en orina de 24 horas.
- Cociente proteína/creatinina en orina esporádica.
Exceptuándose los nefrólogos, que son los médicos especialistas en riñones, la mayoría de los otros médicos solamente está acostumbrada a trabajar con la orina de 24 horas, por eso, esta acaba siendo la prueba más solicitada cuando se pretende cuantificar una proteinuria.
Grados de proteinuria

Nuestro estudio
Un estudio que realizamos en el año 2010 evaluó la presencia de proteínas en orina en varones que afirmaban tener orina con espuma. Se evaluaron 100 varones entre 24 a 46 años, media de 28. Sin antecedentes de enfermedades del hígado, riñón, ITU, litiasis. Sólo se encontraron 5 casos de proteinuria los cuales luego fueron evaluados por el nefrólogo. Los casos de proteinuria fueron transitorios y 4 de ellos tenían diabetes concomitante. Los datos se muestran en la tabla de abajo.
Si tienes orina con espuma, llámanos..!