
El tratamiento de cálculos renales se hace en tres momentos: un primer momento en el caso de qué se presente como un cólico renal, un segundo momento cuando el cálculo se encuentre en la vía urinaria y deba ser tratado mediante cirugía o litotripsia extracorpórea; y un tercer momento en el cual el paciente debe seguir indicaciones estrictas para evitar la formación de cálculos, mediante modificación de estilo de vida y una dieta apropiada para el tipo de litiasis que tenga.
TRATAMIENTO CON MEDICINAS
Históricamente en tratamiento con medicinas estaba orientado estrictamente al cólico renal, con el objetivo de disminuir el dolor para que el paciente sea posteriormente tratado mediante observación y expulsión espontánea, litotripsia extracorpórea por ondas de choque, cirugía, y una combinación de las anteriores. Con este fin se utilizan analgésicos como hago, antiinflamatorio no esteroideo, corticoides e incluso derivados de la morfina; siempre con el mismo objetivo: solamente disminuir el dolor.
Hace más de 20 años se realizaron investigaciones en varias partes del mundo incluyendo el Perú con el objetivo de procurar la expulsión del cálculo ayudada con medicinas, demostrándose que si era posible. Denominado tratamiento médico expulsivo de litiasis, está indicado en casos de litiasis ureteral de menos de 1 cm de diámetro, cuando no se tenga la indicación de una cirugía inmediata. Para este efecto se utilizan los denominados alfa bloqueadores, los cuales facilitan el pasaje del cálculo a través del uréter para ser posteriormente eliminados por la orina de manera natural.
El tratamiento estriba en una combinación específica de medicamentos con tres objetivos: tratar o prevenir la infección, disminuir el edema y modificar la dinámica del uréter. Mediante ello se logra facilitar la expulsión del cálculo sin necesidad de cirugía.
Si deseas conocer más sobre el tratamiento expulsivo, llámanos.
👉El Dr. Susanibar es autor de varias investigaciones para el tratamiento médico expulsivo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.