
Para saber quien tiene más chances de desarrollar cáncer de vejiga es necesario conocer qué factores de riesgo para esta enfermedad tiene la persona.
Un factor de riesgo es todo aquella conducta, situación, exposición, conducta o incluso alimento, que afecte su probabilidad de padecer el cáncer. Hay factores de riesgo que podemos cambiar y de esa manera prevenir el cáncer, como por ejemplo dejar de fumar o mantener un peso saludable; pero otros factores no pueden cambiarse y seguirán ejerciendo ese riesgo en la persona, por ejemplo su edad o su antecedente familiar, no los puede cambiar; y en muchos tipos de cáncer estos factores son importantes.
Si tienes uno o varios factores de riesgo, no necesariamente significa que vas a padecer de cáncer, pero si que debes cuidarte mucho más. Muchas personas con uno o más factores de riesgo nunca padecen cáncer de vejiga, mientras que otras que ya tienen la enfermedad pueden tener pocos o ningún factor de riesgo conocidos.
Es por ello que informarse sobre los factores de riesgo para el cáncer de vejiga es fundamental para que asumas conductas protectoras, para reducir el riesgo de padecerlo.
Recuerda, si reconoces alguno de estos factores de riesgo en ti, llámanos, contamos con pruebas de detección temprana de la enfermedad.
Factores de riesgo para cáncer de vejiga

Tabaquismo
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante para el cáncer de vejiga. La probabilidad de que los fumadores padezcan cáncer de vejiga es de 3 a 7 veces superior comparada con los no fumadores. La mitad de los casos de cáncer de vejiga, tanto en varones como mujeres, está relacionado al humo del tabaco. Si eres fumador y deseas que que tus chances de cáncer de vejiga disminuyan, deberás abandonar el cigarrillo y esperar por lo menos 10 años para que se equiparen los riesgos con un no fumador
Exposición a químicos
Existen muchos químicos que de estar en contacto frecuente con la persona, pueden aumentar las chances de cáncer de vejiga, entre ellos:
- Sustancias químicas usadas en las industrias textil, del caucho, del cuero, de colorantes, de pinturas y gráfica
- Sustancias químicas de origen natural; y
- Sustancias químicas denominadas aminas aromáticas tales como la bencidina y la beta-naftilamina, que se usan algunas veces en la industria de los colorantes, pueden causar cáncer de vejiga.
¡Podría ser un riesgo laboral!
Los trabajadores de otras industrias que utilizan ciertos productos químicos orgánicos también pueden tener un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Entre las industrias con mayor riesgo se incluyen los fabricantes de goma, cuero, textiles y productos para pinturas, así como las compañías de imprenta. Otros trabajadores con un riesgo aumentado de cáncer de vejiga incluyen: pintores, peluqueros (probablemente debido a la exposición excesiva a los colorantes de cabello), operarios de máquinas, tipógrafos y conductores de camiones (probablemente debido a la exposición a los gases de diésel).
Si fumas y trabajas con químicos, tus riesgos son mayores
Dr. Luis Susanibar
📆 Separa una cita en Urología Peruana
El fumar cigarrillos y la exposición a determinadas condiciones laborales pueden actuar en forma conjunta para que se origine el cáncer de vejiga. Por lo tanto, los fumadores que también trabajan con sustancias químicas que causan cáncer, como las mencionadas anteriormente, tienen un riesgo especialmente alto de cáncer de vejiga.
¿Un cáncer relacionado con el agua?
Así como lo leen, está relacionado con el agua, pero no con cualquier tipo de agua, sino aquella contaminada con arsénico. La ingestión prolongada de agua potable que contiene arsénico está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de vejiga. Además, se ha vinculado la exposición al arsénico con los cánceres de piel, pulmón, vías digestivas, hígado, riñón, y cánceres de los sistemas linfático y hematopoyético. Es importante conversar con tu proveedor de agua local al respecto, sobre todo si el agua proviene de pozos naturales o subterráneos.
La edad
Las probabilidades de que se le diagnostique cáncer de vejiga aumentan con la edad. Más del 70 % de las personas con cáncer de vejiga son mayores de 65 años.
Sexo
Los hombres son 4 veces más propensos a desarrollar cáncer de vejiga que las mujeres, pero las mujeres son más propensas a morir de cáncer de vejiga que los hombres.

La raza o etnia
Las personas de raza blanca son doblemente más propensas a padecer cáncer de vejiga que las personas de raza negra y los hispanos. Los estadounidenses de raza oriental y los indios estadounidenses tienen tasas ligeramente más bajas de cáncer de vejiga. Las razones de estas diferencias no son bien conocidas.


Debe estar conectado para enviar un comentario.