El presente documento ha sido diseñado con el objetivo de Usted comprenda un poco más sobre la prostatitis crónica y el dolor pélvico, y sirva de guía durante su proceso de recuperación.

La prostatitis y el dolor pélvico crónicos son enfermedades muy frecuentes, y su incidencia aumenta a medida que pasan los años en el varón. El éxito de todo tratamiento reside en un adecuado diagnóstico, sin embargo dicho diagnóstico muchas veces no es bien comprendido por el paciente, de ahí la importancia de qué usted siga leyendo este documento.
Los pacientes con dolor pélvico crónico y/o prostatitis crónica abacteriana deben ser evaluados adecuadamente, estribando ello en los siguientes puntos:
- Interpretación correcta de todos los síntomas
- Examen clínico urológico
- Examen del dolor, en la procura de puntos gatillos y maniobras que generen dolor
- Realización de cuestionarios específicos dependiendo la patología
- Interconsulta al servicio de uroterapia y psicología
- Descarte de infecciones de transmisión sexual y de infección prostática mediante la prueba de los cuatro vasos (Stamey)
- Realización de pruebas específicas como la uroflujometría libre, ecografías y urodinamia; cuando sean convenientes
Luego de analizados todos estos puntos estaremos en la capacidad de determinar el diagnóstico definitivo y plantear las medidas terapéuticas correspondientes, que son individuales en cada paciente.
El reto del tratamiento
Uno de los problemas frecuentes en el tratamiento del dolor pélvico crónico asociado a prostatitis estrina en el cómo el paciente comprende su enfermedad, y el como el médico se la explica.
La primera parte de la evaluación es muy importante y en ella el médico debe además de examinar al paciente escarbar exhaustivamente en la sintomatología desde su inicio, su progresión en el tiempo, y los tratamientos que ha recibido con fines del alivio de sus síntomas. Podremos obtener valiosa información de ello.
Una de las pruebas analíticas principales busca determinar la presencia de infección en la próstata, la denominada prueba de los cuatro vasos (Stamey). Sólo si existe infección amerita el tratamiento antibiótico.
Adicional al dolor pueden coexistir síntomas urinarios del tracto inferior, conocidos muchas veces como síntomas prostáticos. Para evaluar estos es importante valorar el flujo miccional y resolver cuestionarios de prostatitis, con el fin de determinar si el paciente va o no a necesitar medicamentos anti prostáticos conocidos como alfa bloqueadores.
Debemos también evaluar el dolor en este tipo de pacientes, que usualmente se localiza en el pubis, en la zona perineal, y en la zona interna cercana la próstata, conocida como zona muscular profunda; pero también en ocasiones en la zona escrotal. La valoración del dolor debe hacerse primero en la mesa de examen tratando de reproducir el malestar, la sensación de peso o algia que el paciente nos refiere. Para el dolor también va a ser fundamental la participación de la fisioterapeuta y en ocasiones del neurólogo, todo ello confines de esclarecer el diagnóstico final del paciente.
El tratamiento definitivo va a depender de los resultados de la evaluación, de los exámenes, cuestionarios e Inter consultas. Para ello nosotros recomendamos la utilización de un sistema fenotípico que ayude al diagnóstico.
Les comento algunas conductas de ejemplo a seguir:
- Si hay alteraciones del flujo pueden utilizarse pastillas para la próstata.
- Si hay infección presente definitivamente el tratamiento antibiótico es la elección.
- Si hay alteraciones musculares, los relajantes y fisioterapia serán la solución.
- Si hay dolor, el tratamiento va depender de la magnitud, de los músculos implicados, y en ocasiones si existen lesión nerviosa, se adivinará tratamiento neurológico. El dolor usualmente sede con relajantes musculares y una adecuada terapia asociada a bio feedback.
- La ansiedad es usual que acompañe a los pacientes, se debe por una parte a la enfermedad crónica, pero también a que muchas veces se sienten ellos desesperanzados al no encontrar un diagnóstico o un tratamiento adecuados. De ahí que sea importante que el paciente comprenda adecuadamente las indicaciones médicas, y si se logra detectar cierto grado de compromiso psicológico, la participación del psicólogo va a ser fundamental.
Conversa ampliamente con tu médico sobre este texto, así comprenderás mejor tu enfermedad.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Finalmente recuerde usted que el antibiótico solamente va a tener utilidad cuando se detecte infección, que el dolor tiene múltiples enfoques, y que la ansiedad también debe tratarse.
📆 Separa una cita en Urología Peruana