
REVERSION DE VASECTOMÍA
La cirugía está diseñada para volver a unir el conducto deferente, el cual ha sido seccionado en la vasectomía. El término vasovasostomía deriva del latín y significa la unión de un conducto con otro conducto.
¿Cuáles son las posibilidades de éxito?
La cirugía de vasovasostomía debe llevarla a cabo un cirujano urológico (uroandrólogo) con alta experiencia debido al pequeño tamaño de las estructuras a operar. Usualmente se realiza con lupas de aumento o asistencia de microscopio.
La técnica prolija permite la reunión (vasovasostomía) de los conductos distales y proximales, luego de retirado el granuloma formado por la cirugía de vasectomía. Esta unión usualmente es satisfactoria en porcentajes muy altos.
Sin embargo y a pesar de una correcta técnica quirúrgica existen factores que pueden influir en la fertilidad del varón luego de una #vasovasostomía. Algunos de los factores más importantes son:
1) El tiempo transcurrido entre vasectomía y vasovasostomía debe ser lo menor posible. Hay casi un 90% de probabilidades de éxito si han pasado menos de 5 años. A mas tiempo, la tasa de éxito disminuye considerablemente, por ejemplo se logra un 40-45% de efectividad si han transcurrido 15 años o más.
2) La técnica quirúrgica empleada en la vasectomía y la destreza del cirujano que la llevó a cabo (facilitará o dificultará la recanalización de los conductos).
3) Grado de compromiso de los tejidos y órganos, como por ejemplo deferentes ocluidos, múltiples lesiones; en incluso la presencia de los denominados anticuerpos antiespermatozoides.
4) Y no olvidemos el factor femenino..!
Sigue el enlace y conoce más sobre la vasectomía. https://bit.ly/3KUTJ47
Debe estar conectado para enviar un comentario.