
Reversión de la vasectomía
Cómo bien usted sabe la vasectomía consiste en la ligadura y sección posterior de sendos conductos deferentes, lo que va a impedir el paso de los espermatozoides a través de estos ductos, transformándose de esta manera en un método anticonceptivo eficiente.
Muchos varones sometidos a este procedimiento con el tiempo procuran al urólogo con la intención de revertirlo, de volver a unir ambos segmentos previamente seccionados, con el fin de restaurar ad integrum la vía de conducción seminal.
Siempre es factible hacerlo pero va a depender de la habilidad del cirujano el unir ambos segmentos y debido al pequeño tamaño de loan conductos, usualmente es necesario amplificar los tejidos con unas lupas de aumento o un microscopio.

Existen dos maneras de realizar la reversión de la vasectomía: la primera es una reparación más simple, llamada vasovasostomía, en la que se vuelven a unir los extremos de los conductos deferentes (conductos que transportan los espermatozoides al semen desde los testículos y se separan durante la vasectomía); el segundo procedimiento, conocido como epididimovasostomía, es más complejo e implica conectar los conductos deferentes directamente al epidídimo. el órgano ubicado en la parte posterior de cada testículo, la zona donde se realiza la maduración de los espermatozoides.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
NO ES UNO SINO DOS TIPOS DE REVERSIÓN
Existen dos tipos de reversión, y es difícil predecir cuál técnica se requerirá antes de la cirugía. Al comienzo del procedimiento, el cirujano toma una muestra del líquido contenido en los conductos deferentes, y si contiene espermatozoides, entonces se suele aplicar la técnica más simple; pero si no contiene espermatozoides, es posible que haya tejido de cicatrización obstruyendo el flujo de los espermatozoides y en ese caso, normalmente es necesario realizar el procedimiento más complejo.
EL TIEMPO ES UN FACTOR MUY IMPORTANTE
Mientras más pronto se realice la reversión de la vasectomía, los resultados son mejores, y ello también influye en la técnica de reversión a emplear.
Cuanto más cerca del momento en que se realizó la vasectomía está el paciente, más probable es realizar el procedimiento más simple, la vasovasostomía; además debemos consideras que este procedimiento tiende a obtener resultados exitosos con mayor frecuencia que el procedimiento de epidídimovasostomía.
De manera general, las tasas de éxito de la reversión de la vasectomía disminuyen con cada año que transcurre desde la vasectomía hasta alrededor de 12 o 15 años, punto en el que las tasas de éxito se estancan, a pesar del paso de más años.
¿EN QUÉ CONSISTE UN PROCEDIMIENTO EXITOSO?
El unir ambos segmentos, y que exista permeabilidad de la vía, es decir que haya pasaje de espermatozoides, usualmente se considera un éxito.
Si bien muchos médicos consideran que la presencia en el semen de un espermatozoide en cualquier momento posterior a la cirugía es la medida del éxito, otros definen el éxito con el nacimiento de un bebé. En general, los espermatozoides reaparecen en más de 70 por ciento de los hombres que se someten a la reversión compleja de la vasectomía en ambos lados y en más de 95 por ciento de aquellos que se realizan el procedimiento simple en ambos lados.
¿CUANTO TIENPO DESPUÉS DE REALIZADA LA VASECTOMÍA DEBEMOS HACERLO?
El sentido común indica que mientras más pronto realices la reversión, los resultados serán mejores. Diversos estudios han mostrado que a pesar de que las tasas de embarazo dependen de varios factores, entre ellos, la edad y fertilidad de la mujer, el embarazo se produce con éxito en más de 75 por ciento de hombres sometidos a la reversión de la vasectomía, dentro del transcurso de tres años desde la vasectomía, comparado frente a aproximadamente 30 por ciento en quienes dejan transcurrir más de 15 años.
¿CÓMO ES LA RECUPERACIÓN?
La recuperación después de la reversión de la vasectomía es similar a la de la vasectomía misma. Por lo general, se restringen las actividades físicas intensas durante varias semanas para permitir que los tejidos se recuperen, recuerde la palabra “paciente” implica paciencia. En algunos casos incluso se recomienda abstinencia sexual. Si usted requirie la reparación más complicada, eso podría derivar en que después de la operación, el testículo se asiente ligeramente más arriba en el escroto. Igual que con toda cirugía, la reversión de la vasectomía también conlleva un pequeño riesgo de sangrado e infección.
¿DE QUE DEPENDE EL RESULTADO EXITOSO?
Depende de los siguientes factores
• Experiencia del uro-andrólogo en microcirugía. (es el factor más determinante).
• La técnica de la vasectomía que se utilizó.
• El tiempo transcurrido desde la realización de la vasectomía.
• Presencia de espermatozoides en el deferente en el momento de la cirugía.
La permeabilidad, es decir la restitución del conducto, será entre 75 al 99% de las veces. Sin embargo las tasas de embarazo van desde el 55 al 81%. No debemos olvidar el factor femenino para el éxito del embarazo de la pareja.

UNA HISTORIA EXITOSA
Cuándo Juan tenía 38 años decidió realizarse la vasectomía, debido a que ya había alcanzado el número de hijos que deseaba. A sus 46 años decidió realizar la reversión de la vasectomía, debido a que junto su pareja, decidieron aumentar el número de integrantes de la familia, la situación económica había mejorado.
Los años transcurridos luego del procedimiento no fueron un impedimento para realizar la vasovasoostomía, y luego de 11 meses su esposa quedó embarazada.
Actualmente Lito, su hijo de 3 años, es la alegría de la casa.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Referencias:
Urología de Mayo Clinic , Rochester, Minnesota. Dr. Landon Trast.