
A propóstito de un caso.
En la foto que acompaña el presente artículo el paciente utilizó por meses una crema que tenia por principios activos: gentamicina, clotrimazol y betametazona. El efecto en la piel fue el de un eritema crónico tanto en el glande como en el escroto, el cual ocasionaba sensación de quemazón y picor intenso. El cuadro clínico se expicaba por el uso crónico de corticoides que ocasiónó reacción de rebote en el glande cursando con balanitis complicada con infección bacteriama y, dermatitis alérgica prepucial y escrotal. Luego de una semana de tratamiento el paciente mejoró considerablemente.

ERA UNA DERMATITIS OCASIONADA POR LAS CREMAS
La lesión que sufría el pacient ene el glande y en el escroto se cataloga como una dermatitis alérgica de contacto, que es una respuesta de hipersensibilidad retardada a agentes exógenos, en este caso a la crema. En los últimos años ha habido un aumento en la incidencia y prevalencia de esta patología asociada a medicamentos de uso tópico, representando un importante problema de diagnóstico clínico en relación con su variabilidad en la expresión y los múltiples agentes etiológicos implicados.
Entre los medicamentos que pueden producir alergia por uso crónico (alergénicos) que poseen mayor índice de sensibilización, se encuentran los corticoides tópicos, que muchas veces forman parte de cremas «trata todo» y que son de venta libre en farmacias.
Dr. Luis Susaníbar.
Es muy usual que el varón se autmedique con estas cremas y que con el tiempo desarrolle reacciones localizadas en la zona de aplicación y/o en la zona circundante. Son múltiples las publicaciones realizadas la dermatitis alérgica de contacto por corticoides entre el 0,20% y el 5,98%. Las causas que explican esta diferencia en cuanto a la prevalencia se relacionarían con los hábitos de prescripción, la concentración de corticoide, el vehículo utilizado, el conocimiento de la importancia de la sensibilización a los corticoides (los pacientes no los saben), la selección de los pacientes, y sobre todo el uso indiscriminado de los mismos.
Los pacientes con dermatitis alérgica de contacto por corticoides suelen presentar lesiones eccematosas subagudas o crónicas de larga evolución, en el caso específico del pene, acuden con balanopostitis crónica usualmente complicada con infecciones secundarias a hongos y/o bacterias. Algunos de estos pacientes refieren empeoramiento de su dermatitis con la administración de corticoides tópicos luego de suspenderlos (lo que se conoce comno reacción de rebote), aunque la mayoría presenta unas lesiones que, aunque no son exacerbadas por éstos, tampoco responden de manera adecuada a ellos.
La causa del eccema inespecífico se encuentra en las propiedades antiinflamatorias y alergénicas simultáneas que poseen los corticoides, enmascarando la sensibilización.
Existen una serie de factores de riesgo para esta patología que actuarían como indicadores de pacientes vulnerables, como son las úlceras en miembros inferiores, la dermatitis de éstasis, las dermatitis crónicas, la sensibilización a múltiples medicamentos, la dermatitis de las manos y la dermatitis atópica.
El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas de la enfermedad y controlar los brotes y, tratar las infecciones concomitantes que puedan presentarse. Existen opcasiones que el compromiso glandular o prepucial es tan severo que es necesaria uan circuncisión (postectomía).