
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, un día para reflexionar y también para crear conciencia sobre esta enfermedad.
Mitos sobre el SIDA
La transmisión madre-hijo durante el embarazo es inevitable. Hoy en día existen tratamientos antirretrovirales que, indicados a tiempo en el embarazo y durante la lactancia materna, pueden garantizar que un bebé nazca y permanezca sano, aunque su madre sea portadora del VIH.
El sexo oral no transmite el SIDA. EL sexo oral, así como el anal y vaginal, involucran el intercambio de fluidos corporales como (semen y flujo vaginal) y estos líquidos llevan usualmente una importante carga del virus que podrían ingresar al torrente sanguíneo a través de heridas abiertas en las zonas de contacto, ocasionando la trasmisión.
¿Tener es VIH es diferente que tener SIDA? VIH son las siglas de “Virus de la Inmunodeficiencia Humana”. El VIH afecta a las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades. Una persona con VIH puede no tener síntomas durante largo tiempo. SIDA es el acrónimo de «Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida». Aparece cuando la infección por el VIH está en su estado más avanzado, habiendo causado un grave deterioro del sistema inmune. Los antirretrovirales pueden controlar la replicación del VIH, logrando que la infección no derive en sida.
Compartir toallas, ropa de cama o prendas de vestir transmite el SIDA. Estas no son formas de contagiarse sin embargo usar los mismos juguetes sexuales o jeringas, si pueden hacerlo.
Los juegos sexuales previos no transmiten el SIDA. Esto va a depender a qué juegos nos esteremos refiriendo. Si la pareja juguetea con la ropa puesta es difícil la transmisión, sin embargo si están desnudos y hay contacto con fluidos mismo que no exista copula, las chances aumentan