
Una erección muy duradera es peligrosa, líneas abajo te lo contamos.
Tanto para el varón como para su pareja, el mantener una erección por un buen tiempo es ideal para una relación íntima. Sin embargo existe una condición en la cual esta dirección luego de producirse se mantiene a lo largo de muchas horas, y ello puede poner en peligro las futuras erecciones del varón.
Esta condición se denomina priapismo, y se define como una erección persistente por muchas horas acompañada de dolor en el miembro viril.
Dr. Fernando Susaníbar
Puede suceder tanto con estímulo sexual previo o simplemente aparecer de improviso, incluso desde la adolescencia; y cuando se mantiene por más de cuatro horas es momento de acudir inmediatamente a la emergencia.
La mayoría de las veces no se conoce la causa por la cual se produce.
Es importante señalar que no es muy frecuente, sin embargo existen condiciones que pueden aumentar su riesgo
Por ejemplo existe una enfermedad de la sangre llamada anemia falciforme que puede condicionar el priapismo incluso desde la infancia. Una causa que está aumentando los casos es el priapismo relacionado con el uso de marihuana y cocaína, y que puede potenciarse aún más con el consumo concomitante de licor. Los pacientes que consumen medicamentos para la próstata denominados alfa bloqueadores también tienen riesgo de desarrollar priapismo.
También se ha visto priapismo en algunos casos de pacientes que están siendo evaluados por problemas de erección mediante el examen denominado ecografía Doppler con sustancia vasoactiva, para este examen es inyectada prostaglandinas la cual produce una tumescencia inmediata de los cuerpos cavernosos, el priapismo es una complicación de este examen que debe informarse a todo paciente que vaya hacer sometido al mismo.
Tratamiento
Existen algunas maniobras caseras que han tratado de mejorar esta condición como la aplicación de hielo local, enemas de agua fría, y algunos masajes; toda ellas sin efecto adecuado.
El tratamiento estandarizado de los casos de priapismo la emergencia es el retiro de la sangre del cuerpo cavernoso mediante aspiración asociado a la inyección de una sustancia simpaticomimética.
Si con ello no se consigue resolver el problema será necesaria una intervención quirúrgica.
La derivación distal en forma de bisturí cavernoso transglanular a cuerpo o biopsia de núcleo de aguja (técnica de Ebbehoj o Winter) es el primer enfoque razonable para los casos refractarios. Cuándo esta técnica falla serán necesarios otros tipos de procedimientos.

Es fundamental saber que mientras más tiempo transcurra el varón con una elección permanente las consecuencias serán mayores, por lo que es una emergencia urológica Que debe ser atendida lo más rápido posible.