
La hematuria es el término médico utilizado para describir la presencia de sangre en la orina. Cuando la orina es roja o rosa y se detecta sangre en su interior se llama hematuria «macroscópica» o «visible». A veces, la sangre está en la orina, pero no es fácilmente vista y se llama hematuria «microscópica», ya que solo se puede ver bajo un “microscopio”.
La sangre se puede detectar usando una tira química (llamada varilla de medición) o bajo un microscopio. Si la sangre se detecta de estas maneras, es posible que tenga «hematuria microscópica». Hay muchas causas para la sangre en la orina.
Causas
Infección urinaria
Próstata aumentada (hiperplasia)
Cálculos en los riñones o en la vejiga
Período en mujeres
Prostatitis
Enfermedad renal
Trauma o golpes en los riñones
Cáncer de vejiga (principalmente en fumadores)
Cáncer de riñón
Cáncer del revestimiento del tracto urinario
Medicamentos antiinflamatorios
Entrenamiento físico intenso
Cuando se encuentra sangre es importante asegurarnos de que no haya un problema de salud grave involucrado, como un tumor en el riñón, del uréter o de la vejiga. Los cánceres urológicos rara vez son la causa de sangre en la orina, pero pueden ser potencialmente mortales.
Un sangrado rutilante puede ser la señal de un tumor maligno tanto en las vías urinarias como en la próstata, por lo que no debemos desestimarlo y acudir a la farmacia por una pastillita
Como estudiar el sangrado en la orina
Primero debemos estar seguros de qué el cambio de coloración de la orina se debe a la presencia de sangre, y para ello un examen microscópico es más que suficiente.
Segundo debemos tipificar si es una hematuria en franca o macroscópica y una hematuria microscópica. Todos los casos de hematuria macroscópica deben estudiarse a profundidad. En caso de hematuria microscópica, se recomienda estudiarlos cuando ésta se mantiene en el tiempo, es decir se hace crónica.
Las alteraciones hematológicas de la coagulación y del hígado en ocasiones puede ser causa hematuria, por lo que es pertinente estudiar sus patologías.
Las infecciones de las vías urinarias y de la próstata pueden presentarse con hematuria, por lo que amerita su descarte.
El crecimiento prostático benigno en el varón también es en ocasiones causa desangrado, por lo que una ecografía y un antígeno prostático serán de gran ayuda, luego de obviamente de haber realizado un correcto examen dígito rectal.
Los cálculos urinarios son causa frecuente de sangrado, y usualmente son fáciles de detectar mediante una tomografía en el cual se muestran las imágenes radiodensas que los caracteriza. Sin embargo es importante siempre pensar en otras causas desangrado que pueden presentarse concomitantes, entre ellas los tumores.
Los tumores malignos denominados cáncer son una causa de sangrado y ahí la importancia de estudiar su presencia en el riñón, uréter, vejiga y próstata. Para este fin utilizamos una tomografía con contraste.
Existe también la denominada hematuria del deportista, que se ve en personas que hacen deporte y que como consecuencia del mismo aparecen trazos de sangre en la orina.
Existen un sin número de patologías adicionales que pueden presentarse manifestarse con la presencia de sangre en la orina y que deberán ser estudiadas a criterio médico.
Tratamiento
El tratamiento está relacionado directamente con el diagnóstico. En el caso de infecciones, la antibioticoterapia es muy efectiva para la remisión del síntoma. Cuando se deba a cálculos en la vía urinaria, usualmente recomendamos el tratamiento mediante litotripsia o mejor aún así logía endoscópica láser que permite fragmentarlos y eliminarlos de manera inmediata. En caso de tumores, likes en la recomendación seguida de su evaluación microscópica para determinar el estadio de la enfermedad, pudiendo ser necesarias pruebas y cirugías complementarias.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Debemos finalmente recordar que el sangrado puede tener muchas causas que deben ser estudiadas a conciencia para ofrecer un tratamiento adecuado.