
Cirugía de próstata
Cuándo la próstata crece con el transcurso de los años comienza a producir síntomas que se manifiestan en la forma como el varón micciona, estos síntomas en ocasiones son muy intensos e incluso pueden llevar a la retención urinaria, fenómeno por el cual el varón no consigo orinar y va a necesitar que se coloque un altamente especial denominado sonda para que el varón pueda evacuar el contenido de orina de su vejiga.
Cuándo los síntomas son muy intensos o el paciente se encuentra en retención urinaria es usual que el médico sugiera una cirugía, existiendo a la sazón dos tipos la cirugía abierta y la cirugía endoscópica.
En la cirugía abierta la próstata es retirada través de una incisión en el pubis o en el periné, y luego en unos 60 minutos aproximados el paciente abandona el quirófano pasando a recuperación, usualmente el tiempo de estadía hospitalaria es de unos 3 a 5 días.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Para efectos de cirugía endoscópica los urólogos utilizamos aparatos que ingresan a través del orificio natural, la uretra, para acceder a la próstata, la cual una vez identificada es tratada quirúrgicamente mediante distintos tipos de tecnología. Láser, resección, vaporización, plasma, clips y vapor de agua; son los distintos tipos de tecnología endoscópica disponibles en nuestro medio, y pueden tratar con gran eficacia y seguridad el crecimiento prostático.
Tanto para el urólogo como para el paciente la cirugía endoscópica es más atractiva, debido a la corta estancia hospitalaria y a un menor tiempo de recuperación; sin embargo no todos los pacientes un partidarios de cirugía endoscópica.
Los costos.
El cálculo de costos de una cirugía es bastante complejo, en primer lugar hay que considerar al paciente en su totalidad, incluyendo no solamente el tamaño de la próstata y el nivel del antígeno prostático, sino también su estado de salud al momento de la cirugía, las otras enfermedades que puede estar teniendo al mismo tiempo, y la medicación que se encuentre tomando. Todo ello es muy importante para determinar el tipo de cirugía y seleccionar el centro quirúrgico adecuado. No es lo mismo por ejemplo, operar un paciente con ninguna patología, que operar una persona que tiene problemas cardíacos severos y que ellos puedan condicionar la necesidad de una unidad de cuidados intensivos luego de la cirugía; lo lógico es que en el segundo caso los costos sean más elevados.
En segundo lugar, el uso de la tecnología también va a condicionar los costos, aunque usualmente las tecnologías entre sí no varía mucho en cuanto a valor.
Finalmente los honorarios médicos los define el galeno y usualmente están relacionados a la destreza y pericia que tiene, y al dominio de las distintas técnicas quirúrgicas. De ellos usted deberá conversar personalmente con el profesional, luego de haber evaluado todos los otros puntos comentados líneas arriba.
Recuerda que la cirugía no es un producto de consumo con que puedas adquirir en el mercado; decidir cuál es el mejor abordaje quirúrgico en ocasiones es complicado, y supone gran responsabilidad por parte del urólogo tratante.