
Existen numerosos materiales de relleno utilizados en la práctica clínica diaria con fines cosméticos y médicos, y ellos pueden clasificarse en función de su duración en el tejido, en temporales, semipermanentes y permanentes. Si bien en la literatura médica existen estudios sobre la duración de estas sustancias en el organismo, desde el punto de vista de cosmética íntima masculina, la evidencia es escasa.
Los rellenos temporales son los más recomendados con fines estéticos, especialmente el ácido hialurónico. Este hecho se debe al perfil de seguridad que tiene, la amplia experiencia con esta sustancia para fines cosméticos y, a la facilidad en su aplicación.
Dr. Luis Susaníbar. Según los datos aportados por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica y Estética, más del 85% de los materiales de relleno se realiza con AH o derivados de éste.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Las sustancias inyetcables comunmente utilizadas son:

Todas estas sustancias cuentan con estudios científicos que, incluso, han sido publicados en la Reviesta de Medicina Sexual de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.
Las sustancias permanentes, en teoría deberían durar por siempre, sin embargo a partir de los 36 meses puede haber un ligero cambio en su consistencia.
Las sustancias semipermanentes tendría una duración de 12 a 36 meses
Las sustancias temporales deberían en teporíasuperar los 12 meses luego de su aplicación.
Es importante evaluar previamente al paciente.
La preparación es importante para minimizar los riesgos y los efecto secundarios indeseables. Todo paciente debe tener una evaluación psicológica y urológica como mínimo, siendo adecuadamente examniado, tomadas sus medidas íntimas previas, conociendo sus expectativas y valorando si se ajustan a los futuros resultados. En todos los casos deben firmar el consentimiento informado y es muy conveniente tomar fotografías antes del tratamiento.
Como siempre hemos manifestado, la historia clínica minuciosa es fundamental, debiéndose conocer los antecedentes de reacciones de hipersensibilidad o alergias a materiales, incluidos los anestésicos.
En teoría, la mayoría de sustancias deberían ser seguras, y en todas ellas existen excepciones de uso y recomendaciones para diferir su colocación, o simplemente no colocarlas.
- No deben colocarse si existen lesiones o inflamaciones en la piel, equímosis o hematomas. No es reocmendable realizar «cirugía de alargamiento» junto con infiltraciones por el riesgo de reacción del tejido al relleno.
- No se recomienda su uso si tiene alguna enfermedad autoinmune o está inmunodeprimido o recibe determinados tratamientos como interferón (IFN)5.
- Tampoco se recomienda que los pacientes tomen fármacos que puedan ocasionar sangrado unos 10–14 días antes del tratamiento; asimismo debe evitarse la toma de antiinflamatorios tipo antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y complejos vitamínicos que contengan vitamina E6.
- En el caso de usar materiales permanentes o semipermanentes, los pacientes no deberán tener antecedentes de desarrollo de cicatrices hipertróficas o queloides.
- La realización de una prueba previa al tratamiento sólo es necesaria si se emplean rellenos con colágeno bovino.
- Un aspecto importante sobre el que es necesario hacer especial hincapié es evitar la sobrecorrección.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
¿Cómo se coloca?
La inyección con materiales de relleno requiere cierta experiencia y práctica. Es fundamental elegir el producto más adecuado para cada persona o zona anatómica a tratar así como la cantidad que debe inyectarse. La profundidad a la que debe depositarse el material de relleno es también clave para garantizar un buen resultado. El resultado estético final se evalua entre el tercer y doceavo mes de colocada la sustancia, y depende mucho de la técnica empleada.
En el caso de aumento de circunferencia del pene, es fundamental que la persona que coloque las sustancia esté debidamente entrenado en las distintas técnicas de colocación.
Dr. Paul Perito. UROFILL. TM.
Las técnicas utilizadas provienen de la cirugía estética: linear threading o tunnelling, serial puncture, radial fanning, cross-hatching
¿Cuanto dura?
Las dos sustancias de relleno más utilizadas en nuestro medio son la grasa y el ácido hialurónico, por lo que sóo comentaremos de ellas.
- Grasa. El autorelleno con la propia grasa relleno es un método seguro y natural, sin embargo dependiendo del procesamiento de la misma y sobre todo, de la técnica de colocación, usualmente hay pérdidas de volúmen y aparición de grumos o fibrosis. Para esta técnica es necesario realizarla en quirófano con anestesia local y sedación; además, requiere un material e instrumental específico. Una vez retirtada de zonas específicas, debe ser adecuadamente procesada, para finalmente inyectarse con cánulas en las zonas a tratar según las necesidades de cada paciente. La duración de la grasa es variable, entre 8 meses y varios años.
- Ácido hialurónico. La mayoría de los ácidos hialurónicos (AH) comercializados son productos sintéticos derivados de AH estabilizado no animal, por lo que no es necesario realizar una prueba previa, ya que no hay posibilidad de reacciones alérgicas. Para obtener un AH con una mayor duración en el tejido es necesario manipularlo mediante el proceso denominado reticulación o cross-linking en el que se pueden emplear diferentes sustancias como divinil-sulfona, DEO y butanediol-diglicidil-éter (BDDE). Las diferencias entre los tipos de AH comercializados dependen en parte de la reticulación que tengan y la sustancia usada para ello. La reticulación altera la solubilidad del AH: a mayor grado de reticulación, mayor viscosidad del gel. Por otra parte, si se produce alguna reacción alérgica se cree que es debida al compuesto usado para la reticulación. En el caso de cirugía peniana es muy importante conocer el grado de reticulación. Su duración estriba entre los 9 a 12 meses, hay estudios con una mayor duración.
En lo que respecta a aumento de circunferencia peniana, las sustancias más recomendadas, curiosamente son las que menos tiempo duran en el organismo.
Dr. Luis Susaníbar
Todas las sustancias de relleno pueden tener manifestaciones adversas luego de su aplicación
Estas manifestaciones pueden ser inmediatas o a largo plazo, incluyendo enrojecimiento, hematoma, irritación, dolor agudo o crónico, sensación de quemazón, migración de la sustancia y una lista amplia. Estas manifestaciones dependen de la sustancia per se, y de cómo el organismo de la persona reacciona a la misma, pudiendo aparecer a pocos días de aplicado el filler o incluso muchos años después.