La circuncisión masculina es una cirugía antigua bien conocida, existiendo varias técnicas, las cuales vienen modificándose en el tiempo, incluida la introducción de la tecnología láser, como un enfoque alternativo para superar la morbilidad de la cirugía convencional con bisturí/método de sutura. A continuación dejaremos algunas observaciones obtenidas de la literatura médica.
Los artículos al respecto del uso de láser en circuncisión figuran desde el año 2004 y son muy pocos, para evaluar su utilidad hicimos una revisión en PUBMED, COCHRANE Y MEDSCAPE de todos los artículos relacionados.

Nueva revisión: algunos puntos a considerar
La circuncisión convencional, y la que utiliza el láser, comparten los mismos objetivos: la eliminación completa del prepucio, una hemostasia adecuada, una rápida cicatrización de heridas, un buen resultado cosmético; todo ello en procura de la satisfacción del paciente.

Es menester de cualquier técnica superar los efectos adversos y complicaciones, y en el caso de la circuncisión son bien conocidos: lesiones del pene, sangrado, dolor, hematomas, infecciones, dehiscencia de la herida, escisión incompleta del prepucio, efectos cosméticos subóptimos, y estenosis del meato.
En los adultos se ha visto que tienen una mayor tasa de complicaciones hemorrágicas debido al aumento de la vasculatura y las erecciones espontáneas en comparación con los procedimientos realizados en niños.
El láser utilizado en circuncisión es el láser CO 2, y fue introducido por primera vez en 1964 por Patel y representa un láser quirúrgico ideal para tejidos blandos, gracias a sus características de alta absorción de agua y termocoagulación, que permiten tanto la cauterización de pequeños vasos sanguíneos como una excelente y rápida hemostasia.
La versatilidad del láser de CO 2 garantiza una gran precisión durante la incisión quirúrgica, la escisión, la vaporización y la coagulación, tanto en niños como en adultos.
Se han asociado varias ventajas potenciales con el uso de láseres, como una mejor hemostasia, incisiones más precisas, mejor cicatrización de heridas y reducción del dolor y del edema local. Sin embargo, una valoración crítica de la evidencia científica más reciente sugiere un desconocimiento sobre la circuncisión láser, que se considera una opción especulativa y que no alcanza la aceptación universal, a pesar de sus potenciales beneficios.
El mejor metaanálisis sobre circuncisión láser incluye sólo 7 estudios, ¿qué encontramos?

- Un tiempo quirúrgico más corto en el grupo con láser, pero la diferencia no alcanzó significación estadística: no existe diferencia enconces en tiempo.
- Cinco estudios de 7 estudios mostró que el dolor según la EVA a las 24 horas fue significativamente menor en el grupo con láser.
- El metanálisis de cinco estudios (602 casos con láser y 465 casos con circuncisión convencional) no mostró diferencias en la incidencia de hemorragia entre los dos grupos.
- El metanálisis de seis estudios (643 casos con láser y 505 casos con circuncisión convencional) mostró una menor incidencia de hematoma/edema en el grupo de láser en comparación con la circuncisión convencion.
- El metanálisis de 4 estudios (418 casos con láser y 280 casos con circuncisión convencional) no mostró diferencias en la incidencia de infección entre los dos grupos.
- El metanálisis de tres estudios (539 casos con láser y 393 casos con circuncisión convencional) no mostró diferencias en la incidencia de dehiscencia de la herida entre los dos grupos.
- El metanálisis de dos estudios (464 casos con láser y 318 casos con circuncisión convencional) no mostró diferencias en la tasa de reintervención entre los dos grupos.
- Sólo 2 de 7 puntos analizados fueron a favor del láser
CONSIDERACIONES FINALES DEL METANÁLISIS
- En primer lugar, solo se pudo encontrar un ensayo clínico aleatorizado y esto puede limitar los resultados.
- En segundo lugar, se utilizó pegamento tisular en dos estudios junto con láseres, y esto puede ser responsable en parte de un tiempo quirúrgico más rápido, mejor hemostasia y cosmética.
- Otra limitación fue el análisis de la circuncisión con láser independientemente del tipo de láser utilizado.
- La pregunta es si existen suficientes recomendaciones para aplicar el láser en la circuncisión de manera rutinaria.
- Finalmente, no existe ningún estudio de los aspectos económicos (rentabilidad o requisitos de recursos), en la literatura no hay datos disponibles. Se sabe que los láseres pueden ser más costosos y, particularmente en los países de bajos ingresos como el nuestro, un mayor costo por caso podría ser una barrera para la difusión de la circuncisión con láser.
Con el tiempo, con el abaratamiento de los costes de equipos, podría ser el láser un atractivo interesante para la circuncisión, sim embargo ninguna guía clinica urológica internacional la considera actualmente como gold standard; sin embargo si el urólogo cuenta con el equipo y ello no significa un aumento de costes para el paciente, bien puede usarlo.
Dr. luis susanibar