La inflamación del glande y del prepucio. La balanitis es una inflamación del glande o cabeza peniana. Se se acompaña de inflamación del prepucio se denomina balanopostitis. En algunos casos la balanopostitis puede complicarse con fimosis (imposibilidad de retraer el prepucio del glande del pene). Síntomas de balanopostitis Los síntomas son muy diversos, citamos losSigue leyendo «Balanitis y balanopostitis»
Archivo de categoría: Fimosis
Balanitis: inflamación del glande
Urología Peruana. Tel: (01) 332-4009La balanitis es un término médico utilizado en Urología para describir la inflamación del glande o cabeza del pene. Las causas son muchas y es por esto que existe no uno, sino muchos tipos de balanitis, de las cuales hablaremos a continuación. Las causas de balanitis o inflamación de la cabezaSigue leyendo «Balanitis: inflamación del glande»
Circuncisión y enfermedades de transmisión sexual
La circunsición protege contra las infecciones de transmisión sexual Se sabe ampliamente que las ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ulcerativas y no ulcerativas han estado fuertemente vinculadas biológica y epidemiológicamente con el VIH (SIDA). Desde el Siglo XIX se sabía que las úlceras en el pene eran poco frecuentes en la población judía, circunsidada. En elSigue leyendo «Circuncisión y enfermedades de transmisión sexual»
Balanitis xerótica obliterans: postectomía
Balanitis y postectomíaDurante la gestación, en la formacion del aparato genital masculino, la separación del prepucio y el glande se inicia alrededor del sexto mes de embarazo y supone la queratinización del epitelio de ambos.La queratinización comienza en lados opuestos en la corona del glande y el margen distal del prepucio, que se extiende aSigue leyendo «Balanitis xerótica obliterans: postectomía»
Fimosis: ¿son útiles los ejercicios de estiramiento?
Cuando el prepucio no puede ser retraído completamente por detrás del glande, o la retracción es difícil, se habla de fimosis. En la mayoría de textos se la define como la presencia de cualquier grado de estrechez prepucial que impida el flujo normal de la orina, produciendo abombamiento del prepucio al orinar, o como laSigue leyendo «Fimosis: ¿son útiles los ejercicios de estiramiento?»
Fimosis: ejercicios de estiramiento
Cuando el prepucio no puede ser retraído completamente por detrás del glande, o la retracción es difícil, se habla de fimosis. En la mayoría de textos se la define como la presencia de cualquier grado de estrechez prepucial que impida el flujo normal de la orina, produciendo abombamiento del prepucio al orinar, o como laSigue leyendo «Fimosis: ejercicios de estiramiento»
Balanitis xerótica obliterans: postectomía
Durante la gestación, en la formacion del aparato genital masculino, la separación del prepucio y el glande se inicia alrededor del sexto mes de embarazo y supone la queratinización del epitelio de ambos. La queratinización comienza en lados opuestos en la corona del glande y el margen distal del prepucio, que se extiende a ambosSigue leyendo «Balanitis xerótica obliterans: postectomía»