La enfermedad de La Peyronie (debe escribirse siempre con LA) es un trastorno de la fibrosis de la túnica albugínea del pene que resulta en diferentes grados de curvatura del pene y la disfunción sexual. La túnica albugínea cubre los cuerpos cavernosos y esponjosos del pene (ver dibujo), y le da rigidez (firmeza) y elasticidadSigue leyendo «Enfermedad de La Peyronie: introducción»
Archivo de etiqueta: Lima
Enfermedad de La Peyronie: historia
Francois Gigot de La Peyronie, nació en Montpellier, Francia; el 15 de enero 1678.Su padre, cirujano, inculcó en él el arte de la cirugía.Sus años mozos los pasó bajo la tutoría de los padres Jesuitas. En su adolescencia temprana estudio durante dos años filosofía, cambiando posteriormente a los estudios de barbero-cirujano, en su natal Montpellier.ObtuvoSigue leyendo «Enfermedad de La Peyronie: historia»
Fimosis: ¿son útiles los ejercicios de estiramiento?
Cuando el prepucio no puede ser retraído completamente por detrás del glande, o la retracción es difícil, se habla de fimosis. En la mayoría de textos se la define como la presencia de cualquier grado de estrechez prepucial que impida el flujo normal de la orina, produciendo abombamiento del prepucio al orinar, o como laSigue leyendo «Fimosis: ¿son útiles los ejercicios de estiramiento?»
Hidrocele
Un hidrocele es una acumulación de líquido en la túnica vaginal del escroto o junto al cordón espermático. Estas colecciones de líquido pueden representar conexiones persistentes de desarrollo a lo largo del cordón espermático (véase en el gráfico proceso vaginal) o un desequilibrio de la producción de líquido en comparación con la absorción. En casosSigue leyendo «Hidrocele»
Atlas de anatomopatología de enfemedades genitourinarias
El Dr Dharam Ramnani tiene una interesante página con imágenes anatomopatológicas del aparato génitourinario.Tuvimos contacto con él y generosamente nos dió el permiso de reproducir sus fotos en nuestro sitio.Sus imágenes serán de mucha utilidad para efectos de nuestro blogAgradecemos desde aquí su consideración.En esta foto, la glándula prostática con hiperplasia benigna, el contorno luminalSigue leyendo «Atlas de anatomopatología de enfemedades genitourinarias»
Limitaciones del antígeno prostático específico
El análisis de PSA puede detectar pequeños tumores, cuando se usa como examen de despistaje. Sin embargo, el hecho de encontrar un tumor pequeño no reduce necesariamente la posibilidad de que el paciente muera de cáncer de próstata. Los análisis de PSA pueden identificar tumores que crecen con mucha lentitud y que tienen poca probabilidadSigue leyendo «Limitaciones del antígeno prostático específico»
A quien se recomienda el análisis de antígeno prostático específico
Las recomendaciones de los médicos en cuanto a los exámenes selectivos de detección varían. Algunos recomiendan los exámenes anuales de detección para hombres mayores de 50 años de edad y algunos aconsejan a los hombres que tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata que comiencen dichos análisis a los 40 ó 45 añosSigue leyendo «A quien se recomienda el análisis de antígeno prostático específico»