Proviene de las raíces griegas oureo (οὐρέω) que significa orinar e îtis (ίτις) que significa inflamación.
La uretritis es sinónimo de inflamación uretral y es un término médico reservado para la inflamación causada por enfermedades de transmisión sexual.
La uretritis generalmente es clasificada en dos tipos: gonocócica y no gonocócica.
La uretritis muchas veces pasa desapercibida (sobre todo en la no gonocócica), convirtiéndose en una enfermedad crónica, difícil de tratar.
Se desconoce con exactitud la incidencia de esta enfermedad, debido a que no existen estudios epidemiológicos suficientes en Sud América.
Lo que se está evidenciando es la disminución de las Uretritis Gonocócicas (UG) desde el año 2000, con un importante aumento de las Uretritis No gonocócicas (UNG).
La Uretritis puede complicar diversos órganos de la economía humana, produciendo un sinnúmero de enfermedades; resaltamos los puntos más importantes:
- Aproximadamente de 10% a 40% de las mujeres con uretritis desarrollan la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), que posteriormente puede causar infertilidad y embarazo ectópico secundario a la formación de cicatrices postinflamatoria en las trompas de Falopio. La EIP puede ocurrir incluso en mujeres con infecciones asintomáticas.
- Los niños nacidos de madres con infección por Chlamydia trachomatis pueden desarrollar conjuntivitis, iritis, otitis media o neumonía; si se expone al organismo al pasar por el canal del parto. La realización de un parto por cesárea en pacientes con infecciones por Chlamydia y el tratamiento de rutina de todos los recién nacidos con gotas para los ojos antichlamydia; ha disminuido la incidencia de este problema en los países desarrollados.
- La Infección gonocócica diseminada (DGI) y la artritis reactiva se desarrollan en menos del 1% de las pacientes con uretritis.
- La morbilidad debido a la uretritis en los hombres es menos frecuente (1% a 2%), por lo general en forma de estenosis uretral o estenosis debida a la formación de cicatrices postinflamatorias. Otras posibles complicaciones de la uretritis en los hombres incluyen la prostatitis, epididimitis aguda y crónica, la formación de abscesos, proctitis, la infertilidad, el conteo de semen anormal, DGI, y la artritis reactiva.
- La artritis reactiva se caracteriza por la UNG, uveítis anterior y artritis; estando fuertemente asociada con el gen HLA-B27. Existen complicaciones graves (y felizmente poco frecuentes) de la DGI las que incluyen artritis, meningitis y endocarditis.
- Las tasas de mortalidad son mínimas en los pacientes con uretritis gonocócica o UNG.
La uretritis no tiene predilección racial, sin embargo, las personas de clase socioeconómica baja se ven afectados con mayor frecuencia que las personas de mayor nivel socioeconómico.
La uretritis no tiene predilección sexual, sin embargo, los datos pueden estar sesgadas debido a la uretritis es poco reconocida en las mujeres. Hasta el 75% de las mujeres con la enfermedad puede ser asintomática o en su lugar se pueden presentar con la cistitis, vaginitis o cervicitis. los hombres homosexuales tienen un riesgo mayor para la uretritis que son: (1) hombres heterosexuales o (2) mujeres en general.
¿Quiere saber más?
VISITENOS
Somos UROLOGIA PERUANA Dr. Luis Susanibar
Especialistas con certificación internacional.
CONSULTAS
Av. Brasil 935 – B. Jesús María. Lima. Teléfono: 332 4009
urologiaperuana@yahoo.com