- Ardor, el cual puede sentirse en toda la uretra o en la punta del pene, aumenta con la ingesta de alcohol, y empeora al despertar; no está asociado al aumento de la frecuencia miccional o urgencia
- Escozor o picazón, la cual sucede entre las micciones
- Dolor testicular, lo que hace sospechar el compromiso del testículo y más frecuentemente del epidídimo
- Ardor que aumenta con las menstruaciones, un síntoma muy «clásico»
- Secreciones tanto las transparentes como las de color leche, marrones o cafés, algunas de estas asociadas a mal olor
- Ausencia de síntomas generales como fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. La uretritis rara vez los produce
La Uretritis, es la mayoría de las veces consecuencia de una Infección de Transmisión Sexual (ITS ó ETS), por lo que a mi modo de ver debe siempre considerarse como tal, a no ser que exista un antecedente de traumatismo peniano en los días previos al cuadro clínico.
Existen dos grupos de agentes causales de uretritis y le dan su nombre a los mismos:
la uetritis Gonocócica (cuyo agente causal es el gonococo, la Nisseria gonorrea causal de la temida gonorrea) y la uretritis No Gonocócica 8causada por múltiples microorganismos, encabezados por nuestra famosa Chamydia trachomatis).
La importancia del examen médico
Cuando estemos frente a un paciente con uretritis, debemos examinar todo el aparato urogenital, ya que una ETS (en este caso la uretritis) puede venir acompañada de otra ETS, y además las uretritis pueden dar síntomas en zonas alejadas de la uretra. El examen depende de si se trata de varón o fémina, y en manos bien entrenadas puede durar sólo unos minutos.
En el caso de los varones debemos considerar:
- Evaluar la ropa interior en búsqueda de secreciones sospechosas
- Pene, tratando de ubicar lesiones sospechosas de ETS, en el caso de no circunsidados retraer el prepucio para mejor inspección
- Uretra, examinándola en toda su extensión desde la base (bajo los testes) con el fin de detectar zonas de inflamación, irregularidades y cuerpos extraños, así como el examen minucioso del meato uretral (el orificio por donde orinamos).
- Testes y epidídimos, estudiando su textura, irregularidades, dolorabilidad, no olvidando de evaluar los cordones espermáticos en busca de funiculitis
- Zona inguinal, localizando adenomegalias
- Próstata, con el objetivo de diagnosticar prostatitis e hiperplasia
- Ano, en busca de lesiones sospechosas perianales
En el caso de las damas, consideremos:
- La piel, en búsqueda de signos de ETS
- Examen colposcópico
- Examen bimanual
- Examen de la uretra
Si consideramos todos los aspectos antes mencionados, podremos evaluar concienzudamente a todo paciente con uretritis, no debemos olvidar que esta enfermedad es ocasionada por microorganismos como el gonococo o la clamidia, pero también por especies de micoplasmas, tricomonas, y otros más.
En un próximo artículo comentaremos sobre la sintomatología de esta enfermedad
Dr. Luis Susaníbar
Urología – Medicina Sexual
Línea Urológica: (01) 332-4009
http://www.urologiperuana.com