Comentaba en un post anterior sobre la necesidad de tocar en este, mi blog, sobre la salud sexual, y nada mejor comenzar con un tema de interés general, y sobre todo de interés de la población joven: los métodos anticonceptivos.
Muchas de las veces que me he dirigido al público, en el intento de guiarlos para enfrentar este difícil reto, les he mencionado que la educación sexual comienza en casa, a muy temprana edad; esto supone no sólo una conversación, sino también gestos, frases, palabras y estímulos visuales asdecuados; de lo cual ya hemos tratado en este blog.
Pero no sólo se trata de tener voluntad, sino también de conocer el tema del que se va a hablar, y ese es el objetivo de la presente bitácora, que Ustedes conozcan del tema.
La mejor manera de no salir embarazados es no tener sexo.
Definitivamente no tener contacto sexual es la única manera de prevenir al 100% un embarazo no deseado.
Ojo con esto del «contacto sexual». Los juegos previos, el coitus interruptus, el «brochazo», el eyaculas «sólo en la puerta»; también son considerados como contacto sexual, y siempre implica alguna posibilidad de salir embarazados.
Si pues, si la chica sale con su domingo 7, no sólo ella sale embarazada, sino todos salen embarazados: el novio, los padres, abuelos, la famila toda, y esto por que el embarazo se convertirá en un dolro de cabeza familiar.
Que es un método anticonceptivo?
Un método es un procedimiento utilizado para llegar a un objetivo, y para que este método funcione debe tener una estrategia.
Los condones, pastillas y otros anticonceptivos, son meros objetos, y forman parte de un método anticonceptivo; quiero decir con esto que el método anticonceptivo implica «reglas» a seguir y respetar; es como cuando compramos un artefacto, si deseamos que funcione al máximo, debemos leer el manual con el que viene, y por esto es fundamental que conozcamos cada manual para cada método anticonceptivo.
Los métodos anticonceptivos que si sirven
Los condones
Llamados preservativos, cascos, ponchos, etc; tienen la ventaja de ser confidenciales (lease solapas), baratos cuando no gratis (los regalan en centros de salud), y muy prácticos. El gran problema con ellos es que disminuyen la sensibilidad tanto en el varón como en la mujer, el pretexto perfecto encontrado por muchos para no utilizarlo: es como dar la mano con guante.
Los condones evitan el embarazo cuando bien utilizados, y disminuyen las posibilidades de infecciones de transmisión sexual; pero no las evitan…!
La píldora y las ampollas
Las pastillas y los inyectables son los métodos recomendables, por su alta efectividad y seguridad (mas del 99%) en la medida que se tomen o apliquen de manera ininterrumpida. Estos métodos se usan cuando se tiene una vida sexual activa regular con una pareja estable. Al contener hormonas, estos métodos pueden ayudar a regularizar las menstruaciones. Este tipo de métodos no protege contra las ETS (enfemermedades de transmisión sexual).
La pastilla de emergencia
Los anticonceptivos de emergencia constituyen una forma de evitar el embarazo después de mantener relaciones sexuales sin protección. Los anticonceptivos de emergencia a menudo llamados “píldora del día después”, son píldoras de hormonas que pueden tomarse dentro de las 72 horas posteriores a haber mantenido una relación sexual sin protección. 2 de cada 100 mujeres que los usan saldrán embarazadas, por lo que debe considerar esto si los va a utilizar. Ojo son de «emergencia», es decir si se tuvo una relación casual e inesperada, no son «de rutina». Su uso correcto debe ser debidamente explicado por un profesional de la salud.
La te de cobre
Los dispositivos intrauterinos (DIU) son de muy variadas formas, siendo una de las mas conocidas la denominada «t de cobre». Estos métodos son recomendables por su alta efectividad (95 al 99%), y debe utilizarse en mujeres adolescentes cuyo fondo uterino sea mayor de seis centímetros, con vida sexual activa y que no deseen o tengan contraindicación para utilizar métodos hormonales. Los DIU tiene un prolongado efecto anticonceptivo (mas de cinco años), no interfiere en la relación sexual, y el retorno a la fertilidad es generalmente inmediato. Estos dispositivos deben ser indicados y colocados por un profesional de la salud.
Una manera muy sencilla de «hablar» con nuestros hijos es muchas veces «comparitr», y si compartes este artículo con ellos colgándolo en tu muro, será muy beneficioso.