LITIASIS URINARIA
PRUEBAS DE IMAGEN
Tras la valoración integral del paciente con cólico renoureteral mediante anamnesis detallada y la exploración física de rigor, se debe proceder a clarificar la causa del mismo para valorar las alternativas terapéuticas dependiendo del compromiso sistémico del individuo.
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN SIMPLE
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN SIMPLE
Es una primera aproximación diagnóstica frente a un paciente con un cólico renoureteral y objetiva la presencia de litiasis radiopacas. La ausencia de litiasis en esta prueba no descarta su presencia, pues existen litiasis radiotransparentes.
UROGRAFIA INTRAVENOSA (UIV)
Se considera la prueba de referencia. Nos permite valorar la función renal, la morfología de la vía urinaria, la localización de la litiasis (sea o no radiopaca) y la repercusión de la vía urinaria. Actualmente en muchos lugares es una prueba en desuso y se ha visto reemplazada por el UROTAC. Aún así, es una prueba sumamente valorada por los Urólogos quienes posiblemente sean capaces de una interpretación mucho más detallada que otros especialistas; incluido los radiólogos.
![]() |
UIV. El mismo paciente. Observese vía urinaria normal izquierda tras administración de contraste. |
ECOGRAFIA
Nos permite valorar la morfología, la corteza y la medula renal y por ende nos da una idea de la funcionalidad del tejido; además de poder valorar toda la vía urinaria incluida la vejiga, nos permite identificar la litiasis, su localización, dimensiones y su repercusión sobre la vía urinaria. La características del paciente y los dimensiones de las litiasis pueden evitar su localización. Aún así junto a la Rx de ABD comportan hasta un 90 % de sensibilidad y especificidad. Es una prueba fundamental para gestantes y para aquellos pacientes en quienes se desee evitar la radiación.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA SIN CONTRASTE
Actualmente se considera la prueba de elección dado su alto rendimiento diagnóstico. Permite una valoración más rápida de la vía urinaria y de la litiasis. Las determinación de las unidades de Hounsfield permite determinar la composición de la litiasis. Permite además la reconstrucción espacial de la vía urinaria mediante sofware especializado.
PIELOGRAFÍA RETROGRADA
Se trata de un procedimiento dinámico que se realiza en quirófano. Va orientado en determinar la localización de la litiasis, la repercusión sobre la vía urinaria y fundamentalmente facilitar y brindar información durante la derivación urinaria.
![]() |
Pielografía Retrograda intraoperatoria |
Artículos relacionados:
– LEOC. Litotricia extracorporea con ondas de choque. MU
– URS. Ureterorenoscopia flexible más litotricia intracorporea. MU
– NLP. Nefrolitotomía Percutánea. MU
Artículos asociados:
– Litiasis renal. Factores de Riesgo. MU
– Enfermedad litiásica. Grupos de Riesgo y Prevención. MU
– Litiasis urinaria. Pruebas de imágenes. MU
– Microlitiasis renal.
– LEOC. Litotricia extracorporea con ondas de choque. MU
– URS. Ureterorenoscopia flexible más litotricia intracorporea. MU
– NLP. Nefrolitotomía Percutánea. MU
Artículos asociados:
– Litiasis renal. Factores de Riesgo. MU
– Enfermedad litiásica. Grupos de Riesgo y Prevención. MU
– Litiasis urinaria. Pruebas de imágenes. MU
– Microlitiasis renal.
¿ENFERMEDAD LITIASICA?
MADRID UROLOGIA
Escribanos. Llamenos. Le pondremos en contacto con un especialista.
Email us: madridurologia@gmail.com
Móvil: 910 32 73 74
Atendemos todas las sociedades médicas.