La prostatitis es una de las enfermedades mas frecuentes en urología, y sin embargo es una entidad nosológica que ha sido poco investigada.
Una novedosa técnica, fruto de la investigación peruana, busca aliviar los síntomas de esta enfermedad.
Los 4 tipos teóricos de esta enfermedades suponen en realidad síntomas muy diversos y si a ello sumamos los errores en el diagnóstico, tenemos como resultado un abultado número de pacientes con prostatitis y pseudoprostatitis, que no consiguen aliviar sus síntomas.
Lo principal es un buen diagnóstico
Lo primordial para un buen diagnóstico, como siempre, son los síntomas. No existe prostatitis sin síntomas prostáticos, y aunque parece lógico afirmarlo, sepa Usted que tenemos decenas de pacientes que acuden a nuestro centro, con diagnóstico de prostatitis sin tener síntomas urinarios (diagnóstico obviamente no realizado en nuestro centro).
Estamos frente a una prostatitiss?
El diagnóstico se basa escencialmente en la anamnesis, el examen clínico y algunas pruebas especiales; haciendo la salvedad que dentro de ellas la Ecografía de próstata no es útil para el diagnostico, si bien su uso es referencial.
Tratamiento estándar
Las guías internacionales son enfáticas en esto, el tratamiento depende del tipo de prostatitis y generalmente contempla una medicina antiprostática; a la que se adicionan medicinas dirigidas a aliviar otros síntomas como el dolor, la fiebre, la urgencia miccional, la nocturia.
A ello se suman la psicoterapia y fisioterapia como tratamietnos co-adyuvantes.
La frase de nuestro maestro y mentor resume lo anterior:
«Los antibióticos no siempre se indican, el tratamiento de la prostatitis, es literalmente un ars médica que pocos manejan a la perfección. Dr. Luis Susaníbar Pérez»
Terapias alternativas
Existen diferentes tipos de tratamientos alternativos:
- Fitoterapia, demostrada hasta la saciedad que no funciona.
- Acupuntura, con resultados ambiguos, pero en muchas series muy efectivos
- Cirugía endoscópica, con muy buenos resultados.
- Inyección de antibióticos, demostrada su gran valía cuando se selecciona bien al paciente.
- Inyección de Botox, de la cual tenemos a la sazón pacientes que han mejorado sus síntomas obstructivos con la toxina.
- Inyección Células madre, novedosa técnica que venimos estudiando
Son útiles las células madre en los casos de prostatitis?
Similar al uso de Botox en nuestro protocolo, la utilidad de este tratamiento va a depender del tipo de prostatitis, y de la adecuada selección del paciente.
El principal fundamento de su utilización es el caracter inmunoregulador que tienen estas células, cuyos efectos benéficos han sido demostrados en muchos pacientes con artritis, artrosis y tendinitis; todas enfermedades crónicas que suponen el us de potentes antiinflamatiorios. Existen muchos estudio que han demostrado la gran utilidad y seguridad de la Terapia Celular para el alivio de los síntomas articulares y óseos.
La utilidad de este tratamiento actualmente viene siendo evaluada por un equipo de expertos.
Basados en un nuevo protocolo, en unos días estaremos iniciando nuestra investigación en células madre para el tratamiento de prostatitis, en asociación con un prestigioso centro de investigación celular y genética de nuestro medio.
Si le interesa participar, escribanos a drsusanibar@urologiaperuana.com ó Llame al 332-4009.