La Enfermedad de La Peyronie (EP) es una condición clínica del pene bien reconocida que afecta a pacientes de edad media, entre los 20 y 80 años.
Se caracteriza por la incurvación en el eje del pene, que se puede manifestar con dolor asociado con la erección o durante el coito e incluso en los casos de más severos, imposibilitar la penetración vaginal satisfactoria.
Un excelente aporte de nuestros amigos de Madrid Urología el cual copiamos ad pie litera.
Definición, epidemiología y etiología
La Enfermedad de La eyronie es un trastorno del tejido conectivo localizado en la túnica albugínea que produce como resultado la curvatura en el eje del pene.
![]() |
|
Enfermedad de La Peyronie |
Epidemiología
La prevalencia de esta en enfermedad es de aproximadamente 1% sin embargo la evidencia actual sugiere que la prevalencia en nuestros días puede llegar a ser del 5 %. La EP afecta predominantemente a varones entre los 20 y 80 años con un promedio de edad de 53 años.
Etiología
Parece ser el micro trauma el desencadenante en la formación de la placa en la EP, sin embargo, la etiología de esta entidad permanece desconocida.
Algunos autores sugieren que la enfermedad puede estar asociada a la fibromatosis, debido a su asociación con la contractura de Dupuytren o fibromatosis palmo plantar vista hasta en un 10 – 20 % de los pacientes.
Otros autores sugieren que puede ser secundaria a una reacción fibrosa secundaria a uretritis o a la instrumentación uretral.
Además existe clara asociación con la enfermedad de Ledderhose, timpano-esclerosis, la diabetes mellitus, la hipertensión y con procesos autoinmunes.
![]() |
Enfermedad de Ledderhose |
Se ha propuesto además la predisposición genética pero los resultados no son significativos y parece no existir relación causal con antígenos HLA.
Transtornos asociados
|
Enfermedad de Dupuytren
|
Enfermedad de Ledderhose
|
Timpano – esclerosis
|
Diabetes Miellitus
|
HTA
|
Procesos autoinmunes
|
Dr. Luis Susaníbar Napurí
Especialista en Urología y Medicina Sexual