Los pacientes con la enfermedad de La Peyronie se caracterizan por tener el pene curvo, y esta curvatura puede ser tan importante que impide la actividad sexual, pudiendo producir dolor e incluso ser visualmente incómoda. Conozca un poco más de cómo se trata esta enfermedad.
Recomendaciones para el tratamiento quirúrgico
Dos son los puntos que debemos considerar al decidir una cirugía:
- Si no es posible la penetración
- Si se asocian problemas de disfunción sexual (impotencia)
Debemos considerar las caracterpisticas de la placa, la cual debe ser estable, es decir que tenga no menos de 6 meses en el que se haya detenido su crecimiento o detenida la progresión de la curvatura.
Ninguna cirugía garantiza el éxito rotundo, y todas pueden tener secuelas o consecuencias, incluso el pene puede volver a curvarse; de ahí la importancia de la experiencia del cirujano, y dela conversación adecuada con su médico.
La cirugía de plicatura o la de Nesbit pueden encoger algunos milímetros el pene, y ese hecho espanta a muchos candidatos a la cirugía. Se pueden utilizar injertos de tejidos para evitar esto en reemplazo de la placa, pero usualmente son tejidos costosos.
En estas técnicas siempre es recomendable realizar la postectomía concomitante (circuncisión)
En casos de disfunción eréctil que no responde a tratamiento medicamentoso y que esté asociada ala enfermedad de La Peyronie recomiendo el uso de prótesis peniana.
Para la corrección de la curvatura antes de la colocación de la protesis realizamos la técnica del Scratch, desarrollada por mi amigo y profesor P. perito; la cual comparto en un vídeo a continuación.