EMBRIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO.
Sección 6
Artículo especializado. MU
DESCENSO GONADAL
En el tercer mes del desarrollo las gónadas han descendido, siempre retroperitoneales o subperitoneales, hasta el piso pelviano.
Si son ovarios, quedarán allí casi horizontales y el polo caudal será ahora medial.
Si son testículos:
1) el peritoneo antero caudal emite a cada lado una evaginación, “proceso vaginal” o “divertículo de Nuck”, que atraviesa la pared músculo aponeurótico inguinal aún en formación y llegará al interior del “rodete genital”, futuro hemiescroto homolateral;
2) el mesénquima elabora una banda fibromuscular (gobernaculum testis) que une, en el dorso del proceso vaginal, el polo caudal gonadal con lo que será en la pared posterior del hemiescroto. Esa banda sirve como guía y ayudará al paso de la gónada por el trayecto inguinal (7o mes) para que llegue a alojarse en la bolsa escrotal (fin del 8o mes).
La fase final del descenso es activada por una gonadotrofina del corion trofoblástico placentario. Coadyuvarían hormonas maternas (andrógenos corticosuprarrenales) y otras propias del feto.
El gobernaculum (timón en latín) será el “ligamento escrotal”. El proceso vaginal, que constituye el divertículo peritoneal – rodea el testículo casi por completo, salvo donde está el ligamento escrotal. Su cavidad, virtual, extensión de peritoneo, se independiza al obliterarse en épocas perinatales el primitivo “conducto peritoneovaginal”. El pedículo vascular principal (arteria, vena y linfáticos), y también los filetes nerviosos, siguen conectados al sitio lumbar originario. Se alargan, unidos a la gónada, hasta su destino definitivo: el pedículo espermático. El ex conducto de Wolff, que será el deferente, queda muy incurvado; sube desde el testículo por detrás de su pedículo vasculonervioso. Con él forman el “cordón espermático” y recorre el trayecto inguinal. Franqueado su orificio superoexterno profundo, se aparta y va a cruzarse con el uréter detrás de la ampolla alantoidea. Se une al tubo excretor de la vesícula seminal constituyendo el eyaculador. Así alcanza su orificio en el margen del verum. Los estímulos y los factores mecánicos que concretan el descenso testicular aún presenta numerosos puntos no aclarados.
Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Urología y Sexología
Madrid Urología
Links Relacionado:
3.- Embriología del Aparato Genito Urinario. Sección 3. Genitales Internos.
4.- Embriología del Aparato Genito Uriniario. Sección 4. Aparato Urinario
5.- Embriología del Aparato Genito Urinario. Sección 5. Gonadas.
6.- Embriología del Aparato Genito Urinario. Sección 6. Descenso Gonadal.
4.- Embriología del Aparato Genito Uriniario. Sección 4. Aparato Urinario
5.- Embriología del Aparato Genito Urinario. Sección 5. Gonadas.
6.- Embriología del Aparato Genito Urinario. Sección 6. Descenso Gonadal.
¿BUSCA UN UROLOGO?
MADRID UROLOGIA
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista.
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com
Atención en Clínica San Juan. Arganda del Rey. Madrid
Próxima apertura de consultas:
Calle del Corazón de María. Prosperidad. Chamartín. Madrid