Cáncer de Vejiga. Histología 3. MU. Capítulo 2. Sección 3


CANCER DE VEJIGA
HISTOLOGIA 3 
Artículo Especializado. MU

NEOPLASIA VESICAL INFILTRANTE
La mayoría de los carcinomas infiltrantes son de alto grado y sulen tener una reacción desmoplástica en el estroma circundante. Es además característico una retracción de los nidos tumorales que no debemos confundir con invasión vascular–linfática.
La Neoplasia Vesical Invasiva tiene un asiento biológico molecular diferente a la Neoplasia No Invasiva, lo que le confiere una mayor agresividad clínica. 
La Neoplasia Vesical Invasiva incluye los tumores que infiltran la Lamina Propia (T1 en la gráfica) en adelante.

CARCINOMA UROTELIAL CON DIFERENCIACIÓN DIVERGENTE
Se refiere a tumores originados en el tracto urotelial en el cual existe algún porcentaje de Carcinoma Urotelial “usual” con otras morfologías. El Carcinoma Urotelial tiene alta propensión a la diferenciación divergente más comúnmente asociado a enfermedad localmente avanzada y de alto grado. La incidencia de diferenciación divergente es de hasta de un 33 % en muestras de Cistectomía.
Diferenciación Escamosa
La más frecuente hasta 40 % de los.
Se diagnóstica de Ca. Epidermoide solo  si es puro; si no es un cáncer uroterial.
Significado clínico no claro.
RTU mayor riesgo de infiltración pero no afecta a la supervivencia y la extensión extra vesical.
Diferenciación Glandular
18 %  de los casos
Diferencia enteroide.
Incluye diferenciación mucinosa y el anillo de sello.
Se diagnóstica de adenocarcinoma sólo si es puro.
Significado no claro.
RTU mayor de riesgo de infiltración pero no afecta a la supervivencia ni a la extensión extra vesical
Diferenciación Células pequeñas
0,5% de los casos.
50% son puros.
Dada su implicancia clínica se informa siempre como carcinoma de célula pequeña con el porcentaje de cada uno de los componentes.
VARIANTES INVASIVAS DE CARNINOMA UROTELIAL
Variante en nidos.
Tumor infiltrante.
Muy agresivo.
Variante microquísticas.
1% de los partes.
Coexisten con la variante en nidos.
Es infiltrante.
Valiente micropapilar.
0,6 a 1% del cáncer uroterial.
Agresivo e infiltrante.
Suele asociar CIS
27% metástasis ganglionares.
Variante linfoepitelioma.
Más común en varones.
Variante plasmocitoide / Célula anillo de sello/ Difuso.
Simulan un linfoma / carcinoma lobulillar de mama / Difuso gástrico.
Agresivo.
95% localmente avanzado T3T4 y o metástasis.
Otros: Remitimos a WHO 2016 Classification of tumors of the Urothelial Cancer.   
Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Madrid Urología
Urología y Medicina Sexual
  
Link asociados:

Si desea nuestras fuentes bibliográficas envíenos un email. 
Algunas fuentes bibliográficas: 
– Guías clínicas de la EAU, NCCN, AUA, ESMO. 
– Smith and Tango 18 edición. Texto
– Urological Cancer Management. 2015. Texto 
– Handbook of Urology. 2014. Texto 
– Oxford Handbook of Urology. 2013. Texto 
– WHO 2016. 
    
¿UN CASO DIFICIL?
MADRID UROLOGIA
www.madridurologia.com                                                                                                              
Escribanos y le pondremos en contacto con un especialista. 
Fijo: (0034) 910 32 73 74
email us: madridurologia@gmail.com  

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

A %d blogueros les gusta esto: