La vasectomía es un método anticonceptivo masculino muy eficiente y seguro, pero que no está exento de mitos en torno a ella; conozca todos los detalles de esta cirugía línes mas abajo.
La vasectomía y sus mitos
Actualmente en todos los centros quirúrgicos del mundo se realiza la técnica sin bisturí, pues en la cual se necesita instrumental especial diseño para este fin por el doctor Lee en los años ochentas.
En aquella época los visito desde China y Venezuela primera cirugía sin bisturí en el hospital Daniel Alcides Carrión del Callao, Las primeras cirugías fueron realizadas por el doctor Luis Susanibar Pérez en aquel entonces.
La técnica fue difundido ampliamente en todo el territorio nacional y en la actualidad todos los urólogos peruanos la realizan de manera estandarizada.
NO EXISTE CORTE
Si bien para acceder a los conductos referentes con el fin de ligarlos es necesaria la exposición de los mismos, en la cirugía de vasectomía moderna no se realiza un corte con bisturí, sino más bien una disección de la piel con las pinzas de Lee; la piel debe ser incidida para posteriormente si ya lo sé con una Bandita o con un mínimo un auto absorbido.
ES UNA CIRUGÍA RÁPIDA
El tiempo operatorio no excede los 20 minutos, sin embargo hemos leído en algunos artículos publicados en Internet de manera tendenciosa que tan sólo toma cinco minutos lo cual es imposible, ya que tan sólo en la preparación del paciente nos tomamos un mínimo de 10 minutos.
LA RECUPERACIÓN ES INMEDIATA
La anestesia se coloca en la piel en el lugar de la incisión, la cual va a adormecer la zona para permitir la cirugía; en algunos casos el paciente puede ser sedado para mayor comodidad. Luego de la cirugía el paciente tiene un tiempo de reposo corto, luego del cual volverá a casa.
RETORNO A LA ACTIVIDAD SEXUAL RÁPIDO
El retorno la actividad sexual puede ser casi de inmediato, sin embargo como en cualquier cirugía va a depender de la evolución del paciente, de la presentación de algún tipo de malestar que como consecuencia de la cirugía pueda manifestar; como es el caso de dolor en la zona, inflamación de uno o de los dos conductos deferentes, disconfort escrotal, etc. Estas manifestaciones adversas al procedimiento no son frecuentes pero toda persona que vaya a realizar una vasectomía debe conversar de las mismas con su urólogo.
AFECTA LA ACTIVIDAD SEXUAL
Una de las mayores preocupaciones al respecto de la vasectomía es sobre si la cirugía afecta la actividad sexual de la persona. Usted puede sentir un leve disconfort en la zona escrotal luego de la cirugía, en cual irá disminuyendo la gradual en el tiempo. El deseo sexual, el tiempo eyaculatorio y la rigidez peniana no sufrirán alteraciones.
SE REALIZA EN HOSPITALES
La vasectomía ha sido diseñada como un método anticonceptivo público, y como tal se realiza en todos los nosocomios de nuestro medio.
EXISTEN LEYES
Como todo procedimiento quirúrgico en el país, posee una normativa que ha sido diseñada y publicada por el ministerio de salud, de la cual ya hemos comentado en esta página.
RECOMENDACIONES FINALES
Antes de someterse a cualquier cirugía o procedimiento con ver siempre miente del mismo con su médico, conozca los por menores, las ventajas de hacerlo, las desventajas y sus complicaciones.