Estudios recientes parecen demostrar mayor eficacia de la cepa Connaugh, fundamentalmente en la terapia sin mantenimiento, pero las guías de la EAU concluyen que se requieren mayores estudios para aceptar esta afirmación y que en principio todas las cepas tienen resultados similares.
Resumen MU
|
Vacuna de Mycobacterium tuberculosis atenuada
|
La I-BCG induce respuesta inmune contra el tumor
|
Se acepta a día de hoy que todas las cepas tienen igual eficacia
|
Uso
- El I-BCG está contraindicada en el período postoperatorio inmediato para evitar el riesgo de complicaciones graves relacionadas con el bacilo vivo. El intervalo no debe ser inferior a 15 días.
- La inducción se realiza bajo un calendario empírico de 6 semanas descrito en 1976 por Morales.
- Böhle demostró que es necesario por lo menos un año de mantenimiento con BCG para que este tratamiento sea superior a Mitomicina para el disminuir el riesgo de progresión y recurrencia.
- Existe evidencia que demuestra que el mantenimiento de BCG por 3 años disminuye las tasas de recurrencia comparado con 1 año de mantenimiento en pacientes de alto riesgo pero no en los de riesgo intermedio. Aún así, esta claro que no existen diferencias en cuanto a tasas de progresión y supervivencia global.
- Un calendario de mantenimiento propuesto por la EORTC es de tres instilaciones semanales en los meses 3, 6, 12, 18,24, 30 y 36.
Resumen MU
|
Se podrá instilar BCG por lo menos tras 15 días desde la RTU V
|
Inducción: Instilación de BCG semanal por 6 semanas
|
Riesgo Intermedio: I-BCG con mantenimiento mínimo de un año. (2 años adicionales carecen de valor)
|
Alto Riesgo: I-BCG con mantenimiento de 3 años mejora las tasas de recurrencia aunque sin afectar las tasas de progresión y supervivencia global
|
Calendario propuesto: 3 instilaciones por semana en los meses 3, 6, 12, 18, 24, 30 y 36
|
Resumen MU
|
1/3 de dosis de BCG igual eficacia clínica
|
En tumores multifocales se recomiendan dosis plenas
|
Contraindicaciones de la aplicaciónLas contraindicaciones absolutas de la inmunoterapia intravesical incluyen la inmunodeficiencia innata o adquirida (diabetes mellitus, insuficiencia renal en hemodiálisis, tratamiento prolongado con corticosteroides), tuberculosis activa, antecedentes de reacción sistémica a la terapia BCG y antecedentes de radioterapia a la vejiga.
La I – BCG debe postergarse en los siguientes casos: no ha transcurrido el tiempo suficiente desde la RTU V (
Datos clínicos generalesLas I-BCG demuestran disminución en las tasas de recurrencias y de la progresión, sin embargo, su indicación esta confinada a NMNMI generalmente de alto grado, pues la Instilación con Qt tienen una eficacia probada contra los tumores recurrentes de bajo grado y tienen menos efectos secundarios.
Tabla. Recomendaciones según las guías clínicas de la EAU para el tratamietno adyuvante de tumores Ta T1.
TRATAMIENTO ADYUVANTE TUMORES Ta y T1.
|
|
Recomendación
|
GR
|
Se debe aconsejar a los fumadores con NMVNMI confirmado que dejen de fumar
|
B
|
El tipo de terapia adicional después de RTU V debe basarse en los grupos de riesgo que se muestran en la Tabla 1
|
A
|
En los pacientes con tumores de Bajo Riesgo y de Riesgo Intermedio con bajas tasas de recurrencia previa (menor o igual a una recurrencia al año) y puntaje de recurrencia esperado de EORTC
|
A
|
En pacientes con tumores de riesgo intermedio (con o sin instilación inmediata) se recomienda el tratamiento con BCG a dosis completa por 1 año (inducción más 3 instilaciones semanales a los 3,6 y 12 meses) o instilaciones de quimioterapia (el calendario óptimo no esta establecido) por 1 año. La elección de la terapia debe ser acorde al riesgo de recurrencia y progresión del paciente individual, así como la eficacia y los efectos secundarios de cada modalidad de tratamiento
|
A
|
En los pacientes con tumores de alto riesgo, se indica la dosis completa de BCG intravesical durante 1-3 años (inducción más 3 instilaciones semanales a los 3,6, 12, 18, 24, 30 y 36 meses). El efecto beneficioso adicional del segundo y tercer año de mantenimiento se debe sopesar con los costes y con los riesgosa
|
A
|
En pacientes con CIS en el epitelio de la uretra prostática, se puede ofrecer RTU de la próstata seguido por instilación intravesical de BCG
|
C
|
En los pacientes con muy alto riesgo de progresión tumoral debe considerarse la Cistectomía Radical inmediata
|
C
|
Pacientes con fracaso a la terapia de BCG se indicara Cistectomía Radical
|
B
|
Tabla 1. Estratificación por riesgo y tratamiento recomendado.
ESTRATIFICACION POR RIESGO Y TRATAMIENTO RECOMENDADO
|
||
Risk Group
|
Characteristics
|
Treatment recommendation
|
Low risk
|
Primayr, solitary, Ta, G1* (PUNLMP, LG), < 3 cm, No CIS
|
One immediate instillation of chemotherapy.
|
Intermediate risk
|
All tumours not defined in the two adjacent categories (between the category of low and high risk)
|
One immediate instillation of chemotherapy followed by further instillations, either chemotherapy for a maximum of 1 year or 1-year full-dose BCG.
|
High risk
|
Any of the following:
– T1 tumour
-G3 ** (HG) tumour
– CIS
– Multiple and recurrent and large (>3 cm) Ta, G1 G2 tumours (all conditions must be presented in this point) *
|
Intravesical full-dose BCG instillations for 1-3 years or cystectomy (in highest-risk tumours).
|
Highest risk
|
T1G3/HG associated with concurrent bladder CIS, multiple and/or large T1G3/HG and/or recurrent T1G3/HG, T1G3 /HG with CIS in prostatic urethra, unusual histology of urothelial carcinoma, LVI
|
Radical cystectomy should be considered in those who refuse RC, intravesical full-dose BCG instillations for 1-3 years.
|
BCG failures
|
Radical cystectomy is recommended
|