Síndrome Doloroso Escrotal. El Universo de la Prostatitis Crónica 6.

SINDROME DOLOROSO ESCROTAL 
EL UNIVERSO DE LA PROSTATITIS CRONICA
MADRID UROLOGIA
El Síndrome Doloroso Pélvico Crónico engloba varios cuadros clínicos en los cuales el paciente percibe dolor relacionado a estructuras de la pelvis e incluye la afectación del perine, del pene y del escroto. El Síndrome Doloroso Escrotal es un sub tipo de Síndrome Doloroso Pélvico Crónico. 

Como tal, el Síndrome Doloroso Escrotal (SDE), es cuadro clínico en el cual, el dolor del escroto no es atribuible a una patología específica. El término “síndrome”, hace referencia a que, a pesar de que pueda existir un mecanismo periférico, puede ser más relevante la neuromodulación del sistema nervioso central. 
El Síndrome Doloroso Escrotal puede manifestarse con dolor en los testículos, el epidídimo y los vasos deferentes. La inervación del escroto proviene de los nervios ilioinguinal, genitofemoral y del pudendo, de manera que la afectación de estos nervios, bajo cualquier patología en su recorrido, pueden provocar dolor en el escroto.
 
Clínicamente existen 2 formas de SDE.
SDE Post Vasectomía
El primero corresponde al SDE Post – Vasectomía. El mecanismo de este cuadro es pobremente entendido y tiene una incidencia de 2 – 20 % de los hombres sometidos a vasectomía. En los hombres que sufren de dolor post – vasectomía de un 2 – 6 % sufren de un dolor > 5 en la escala del dolor visual. Leslie, et al en 2007 realizaron un estudio que incluía a 625 hombres, en el cual se encontró que la probabilidad de dolor escrotal a los seis meses era de 14,7 %. La media de la severidad del dolor en la escala de dolor visual era de 3,4 / 10 y solo un 0,9 % de los pacientes padecían de dolor severo. En esta cohorte, se utilizaron varias técnicas quirúrgicas para la vasectomía, destacando que el riesgo de dolor post vasectomía era menos significativa en la técnica sin escalpelo (11,7 % vs 18,8 % en la técnica con escalpelo) 
Vasectomía. Esquema de técnica quirúrgica.
SDE Post Hernioplastía
El segundo corresponde al SDE Post – reparación de hernia inguinal. Aunque rara vez se reporta esta complicación, existe evidencia firme de esa afección en este tipo de intervención. En casi todos los estudios, la frecuencia de dolor escrotal fue significativamente mayor en el grupo laparoscópico que en el abierto. En un estudio, no existieron diferencias al año de la intervención, pero a los 5 años el grupo de pacientes sometidos mediante laparoscopia tenían más dolor escrotal.

La mayoría de estudios que valoran el dolor escrotal encuentran una diferencia en la incidencia entre los pacientes sometidos a hernioplastía laparoscópica versus abierta, siendo mayor en el grupo
Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Urología y Medicina Sexual

Madrid Spain Urología
Email: citas@madridurologia.com
🇪🇸 Fijo 910 32 73 74
Calle del Corazón de María 23. Primer piso B. Madrid

Publicado por urologiaperuana

El Dr. Luis Susaníbar proviene de una familia de urólogos, es formado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, tiene especialidad de Urología en el Brasil y múltiples subespecializaciones en España, México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: