La cirugía de próstata, sea por crecimiento (adenoma – hiperplasia) o por cáncer, trae como consecuencia algunos efectos secundarios como por ejemplo la presencia de cicatrices, dolor abdominal y lumbar, problemas musculares, e incluso problemas de pérdida de orina y desempeño sexual. Conozca elpor qué es importante la inytervención del fisioterapeuta luego de la cirugía, guiados por la licenciada Fabiola Vilchez.
Lo inicial es evaluar la musculatura de suelo pélvico mediante un examen clínico minucioso, verificado posteriormente la actividad electromiográfica de los músculos que lo conforman y, de acuerdo a ello brindar la pauta de entrenamiento adecuada, en algunos casos será necesario restaurar el tono muscular comprometido luego de la cirugía, antes de iniciar un plan de trabajo.
Las alteraciones de la musculatura afectan de manera global la economía del organismo, por ello es fundamental valorar la respiración, el patrón de movimiento abdominal y pélvico, la musculatura del CORE, los hábitos de nutrición, el patrón vesicales e intestinales; ello nos brindará información muy importante para lograr un abordaje completo del paciente.
DEBEMOS REALIZAR UN TRABAJO DIFERENCIADO DE RECLUTAMIENTO MUSCULAR
En el suelo pélvico hay músculos de características tónicas y fásicas. Los músculos TÓNICOS son antigravitarios, trabajan fundamentalmente en la resistencia, el comando verbal adecuado seria, mantenga la contracción por unos segundos y descanse. Los músculos FÁSICOS actúan ante esfuerzos hiperpresivos, siendo si contracción es rápida y explosiva, por ejemplo intentar realizar la contracción al toser.
Por ultimo, no debemos olvidar el manejo de la cicatriz, muchas veces, de acuerdo a la intervención quirúrgica precedida, se evidencian cicatrices a nivel abdominal o suprapúbico, formando adherencias y restricciones miofasciales futuras, teniendo como resultado, patrones de movimiento deficientes y repercutiendo en el suelo pélvico y en la optima transmisión de fuerzas.
El manejo fisioterapéutico posteriores fundamental para la recuperación completa del paciente, y por ello debemos trabajar en equipo.
Lic. Fabiola Vilchez M.
+51949166014
fabiola@pelvicare.pe