
El molusco contagioso es una infección causada por un poxvirus (virus del molusco contagioso). El resultado de la infección suele ser una enfermedad leve y benigna de la piel caracterizada por lesiones (crecimientos) que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Dentro de 6 a 12 meses, el molusco contagioso generalmente se resuelve sin dejar cicatrices, pero puede demorar hasta 4 años.
Las lesiones, conocidas como moluscos, son pequeñas, elevadas y generalmente blancas, rosadas o de color carne con un hoyuelo o hoyo en el centro. Suelen tener un aspecto nacarado. Suelen ser suaves y firmes. En la mayoría de las personas, las lesiones varían desde el tamaño de la cabeza de un alfiler hasta el tamaño de la goma de un lápiz (de 2 a 5 milímetros de diámetro). Pueden causar picazón, dolor, enrojecimiento y/o inflamación.
Los moluscos pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluidos la cara, el cuello, los brazos, las piernas, el abdomen y el área genital, solos o en grupos. Las lesiones rara vez se encuentran en las palmas de las manos o las plantas de los pies.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Debido a que el molusco contagioso es autolimitado en individuos sanos, el tratamiento puede ser innecesario. No obstante, cuestiones como la visibilidad de la lesión, la enfermedad atópica subyacente y el deseo de prevenir la transmisión pueden impulsar la terapia.
El tratamiento para el molusco generalmente se recomienda si las lesiones están en el área genital (en o cerca del pene, la vulva, la vagina o el ano). Si se encuentran lesiones en esta área, es una buena idea visitar a su proveedor de atención médica, ya que existe la posibilidad de que pueda tener otra enfermedad transmitida por contacto sexual.
Tenga en cuenta que algunos tratamientos disponibles a través de Internet pueden no ser efectivos e incluso pueden ser dañinos.
CDC
Eliminación física
La extirpación física de las lesiones puede incluir electrofulguración (la más usada en el medio), crioterapia (congelación de la lesión con nitrógeno líquido), curetaje (perforación del núcleo y raspado de material caseoso o cursi) y terapia con láser. Estas opciones son rápidas y requieren un proveedor de atención médica capacitado, pueden requerir anestesia local y pueden provocar dolor, irritación y cicatrización posteriores al procedimiento.
No es una buena idea tratar de eliminar las lesiones o el líquido dentro de las lesiones usted mismo.
Al eliminar las lesiones o el líquido de la lesión usted mismo, puede autoinocularse involuntariamente otras partes del cuerpo o correr el riesgo de propagarlo a otras personas. Al rascarse o rasparse la piel podrías provocar una infección bacteriana.
Terapia oral
La eliminación gradual de las lesiones puede lograrse mediante terapia oral. Esta técnica a menudo es deseable para los pacientes pediátricos porque generalmente es menos dolorosa y los padres pueden realizarla en casa en un ambiente menos amenazador. La cimetidina oral se ha utilizado como un tratamiento alternativo para niños pequeños que temen el dolor asociado con la crioterapia, el legrado y la terapia con láser o porque se debe evitar la posibilidad de cicatrización. Si bien la cimetidina es segura, indolora y bien tolerada, los moluscos faciales no responden tan bien como las lesiones en otras partes del cuerpo.
Terapia tópica
La crema de podofilotoxina (0,5%) es confiable como terapia domiciliaria para hombres, pero no se recomienda para mujeres embarazadas debido a la supuesta toxicidad para el feto. Cada lesión debe ser tratada individualmente ya que el efecto terapéutico es localizado. Otras opciones para la terapia tópica incluyen yodo y ácido salicílico, hidróxido de potasio, tretinoína, cantaridina (un agente ampollar que generalmente se aplica en un consultorio) e imiquimod (modificador de células T). Imiquimod no ha demostrado su eficacia para el tratamiento del molusco contagioso en niños y no se recomienda para niños debido a posibles efectos adversos. Estos tratamientos deben ser recetados por un profesional de la salud.
Terapia para personas inmunocomprometidas.
La mayoría de las terapias son efectivas en pacientes inmunocompetentes; sin embargo, los pacientes con VIH/SIDA u otras condiciones inmunosupresoras a menudo no responden a los tratamientos tradicionales. Además, estos tratamientos son en gran medida ineficaces para lograr el control a largo plazo en pacientes con VIH.
Los recuentos bajos de células CD4 se han relacionado con moluscos faciales generalizados y, por lo tanto, se han convertido en un marcador de enfermedad grave por VIH. Hasta el momento, las terapias dirigidas a estimular el sistema inmunitario han demostrado ser la terapia más eficaz para el molusco contagioso en personas inmunodeprimidas. En casos extremos, se ha utilizado interferón intralesional para tratar lesiones faciales en estos pacientes. Sin embargo, los efectos secundarios severos y desagradables del interferón, como síntomas similares a los de la influenza, sensibilidad en el sitio, depresión y letargo, lo convierten en un tratamiento menos que deseable. Además, la terapia con interferón demostró ser más eficaz en personas por lo demás sanas. La radioterapia también es de poco beneficio.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Basado en documento del CDC.