
El término de angioqueratoma se utiliza para designar a un conjunto de neoformaciones vasculares. Se han descrito en la literatura cinco tipos de angioqueratomas: corporal difuso, angioqueratoma de Mibelli, de Fordyce (escrotal), el solitario y el corporal circunscrito.
El término angioqueratoma se ha utilizado para nombrar diversas lesiones no relacionadas entre sí, pero que tienen el común denominador de estar constituidas por vasos dilatados en la dermis superficial con hiperplasia de la epidermis que los recubre.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Aunque puede estar asociada aprocesos degenerativos en adultos mayores, pueden estar asociadas a procesos que amenten la presión de los vasos sanguíneos superficiales como el varicocele, las henriasn inguinales y la tromboflebitis.
Pueden aparecer en la segunda o tercera década de vida, corresponden a máculas o pápulas puntifornes, rojizas o violáceas, incluso de color negro, múltipes y dispuestas a lo largo de las venas escrotales. Pueden aparecer ocasionalmente en la ingle o en el pene.
El diagnóstico es clínico, en ocasiones la biopsia puede ser de ayuda.
Dr. Luis Susaníbar
Histopatológicamente, en la epidermis se encuentran
hiperqueratosis paraqueratósica, acantosis y papilomatosis; a nivel dérmico superficial y medio, se encuentran
vasos sanguíneos neoformados, congestionados y dilatados, revestidos por una sola hilera de células endoteliales. Puede observarse trombosis
No necesitan tratamiento pero pueden eliminarse con cauterización, crioterapia o láser. El manejo de concomitantes como hernia o varicocele, debe considerarse su tratamiento.
📆 Separa una cita en Urología Peruana
Referencias
- Lapins J, Emtestam L, Marcusson JA. Angiokeratomas in Fabry’s disease and Fordyce’s disease. Acta Derm Venereol Stoch 1993; 73: 133-5.
- Eliot H, Ghatan Y. Dermatological differential diagnosis and pearls. Dermatol Clin North Am 1994; 1: 117.
- Jiménez, F., Navarrete, G., & Champet, A.M. (2008). Angioqueratoma de Fordyce.